A sus 24 años, Pedro Leal está en el lugar en el que muchas personas desearían estar y no precisamente porque está en la plenitud de su juventud, sino por lo que ha hecho en este tiempo: cursar una carrera universitaria, ejercer su profesión, continuar capacitándose y, sobre todo, ser uno de los mejores estudiantes de Misión TIC 2022 en La Sergio. Este último, un logro que empezó a cobrar vida desde que se enteró de que podía ser parte del proyecto.
“Es un poco chistoso el motivo, conocí Misión TIC 2022 por una exnovia. Ella perteneció al programa el año pasado y, en ese entonces, me quedó sonando. Cuando abrió la nueva convocatoria, decidí inscribirme”, dijo el estudiante, que ha tenido que optimizar, cada vez más, la gestión de su tiempo para conseguir sus objetivos en un lugar en el que está a gusto.
“Mis días pueden ser muy pesados y otros muy ligeros, dependiendo del flujo de trabajo. A veces, me cuesta concentrarme en un poco, pero cuando lo hago, prefiero trabajar en jornadas largas. Pero, más allá de eso, debo admitir que las clases han sido espectaculares. Los profesores son muy buenos, muy pacientes”, señaló el Ingeniero Industrial, que encontró en la informática una manera diferente de ver la vida.
“Estudié Ingeniería Industrial, pero si hubiese conocido antes la informática, la habría elegido. Al final de mi carrera vi las materias de programación, como en octavo semestre… me terminaron encantando. Tuve mis primeros pasos en Java, pero, por ejemplo, Python no lo conocí”, explicó Pedro, quien tiene claro que, para muchos, la programación no tiene el valor que él le ha dado.
“No es algo que le guste a todo el mundo, porque requiere mucha paciencia y mucha tolerancia a la frustración. A veces el programa no hace lo que uno quiere, pero esto es lo que me gusta, porque te pone a pensar y a encontrar soluciones. La programación no es difícil, es entender una forma de estructurar algo en un lenguaje diferente al nuestro. Una vez entiendes el lenguaje, lo puedes aplicar en cualquier cosa”, añadió.
Una muestra de lo anterior es lo que Pedro hace día a día en la compañía en la que trabaja al buscar soluciones en diferentes campos. “La empresa donde trabajo no tiene servidores, ni las herramientas para manejar grandes bases de datos, entonces trabajo para brindarles soluciones en esos aspectos”, señaló el tripulante, que tiene muy presente el humanismo a la hora de solucionar un problema a través de la programación.
“Me gustaría ayudar a eliminar la falta de autoconocimiento de las personas. Siento que los sistemas de educación actuales nos han enseñado las bases teóricas de muchas cosas, pero muchas veces no tenemos la capacidad de juicio. Creo que con la programación podría crear aplicaciones que permitan acceder a ejercicios y consultas para conocerse mejor. Creo que si no tienes orden en tu cabeza, no lo vas a poder plasmar en un código”, comentó el Sergista que destaca el buen ambiente que vive día a día en Misión TIC 2022.
“Creo que, en mi grupo, todos los que somos de la misma generación, al crecer con los mismos memes, stickers y chistes en el chat, la pasamos mejor. A veces pasa que un compañero pregunta si alguien entendió la explicación y, en cascada, todos van confirmando que no. Nos reímos mucho y la pasamos bien en las clases”, mencionó Pedro, quien también está presente cuando se trata de ayudar a sus compañeros.
“Siento que se me facilita aprender programación, por esto, me gusta ayudar. En el primer ciclo apoyé a 9 compañeros para que pudieran sacar adelante uno de los retos”, recordó el tripulante, que dejó el siguiente mensaje de aliento a sus compañeros: “No pierdan el enfoque. Yo sé que entre más dedicamos tiempo, más difícil se hace, pero creo que nosotros, los seres humanos, forjamos nuestro carácter en medio de las dificultades”.