La Embajada de Estados Unidos y la Universidad Sergio Arboleda reafirmaron su compromiso con el emprendimiento femenino con la graduación de una nueva cohorte de 57 mujeres, que ahora cuentan con fundamentos en marketing, comunicación estratégica y modelos de negocio, competencias que adquirieron gracias al programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés).

“Para mí es un privilegio clausurar la cuarta cohorte del programa Academia de Mujeres Emprendedoras, una iniciativa que busca empoderar a la mujer empresaria colombiana y venezolana, sin importar su edad, nivel de estudios ni estrato socioeconómico. (…) Hoy finalizamos esta etapa con la convicción de que hemos sembrado una semilla que, con seguridad, empezará a crecer en cada una de las emprendedoras que llegó a este programa”, manifestó Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda.

La ceremonia de graduación también estuvo presidida por Joia Starks, agregada Cultural Adjunta de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, quien felicitó a las mujeres que hicieron parte de esta cohorte del programa y las exhortó a seguir luchando por sus sueños.

“Desde el 2019, la Embajada de Estados Unidos y la Universidad Sergio Arboleda se unieron para ayudar a crecer a las mujeres empresarias de Colombia y Venezuela. Con este proyecto nos aseguramos de que ustedes tengan los conocimientos y los fondos necesarios para lograr sus objetivos. Además, con esta ceremonia, queda claro que ustedes son mujeres comprometidas y aguerridas, su futuro les augura grandes triunfos y éxitos significativos”, señaló la funcionaria norteamericana.

Como parte del programa, las mujeres participantes recibieron atención psicológica por parte de los estudiantes de últimos semestres de la Escuela de Psicología de La Sergio, quienes trabajaron de forma conjunta para entregar a las participantes una ficha de caracterización, en la que se incluían sus competencias más fuertes y los aspectos a mejorar para impulsar de mejor forma su emprendimiento.

“Es un honor para la Escuela de Psicología poder participar de estos espacios y contribuir al desarrollo de nuevas empresarias, por eso cada una tiene acceso a una ficha personalizada en la que encontrarán cómo pueden potenciar sus capacidades para favorecer su emprendimiento. Quiero agradecerles por dejarnos acompañarlas en su camino al éxito”, expresó Sebastián Cuervo Bernal, docente e investigador de la Escuela de Psicología.

LA SERGIO ESTIMULA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

Como parte del desarrollo de la Academia de Mujeres Emprendedoras, tres participantes obtuvieron capital semilla para sus emprendimientos. Este incentivo se les otorgó a quienes mostraron mejor desempeño durante el desarrollo del programa.

Una de ellas fue Susana Martínez Córdoba, directora de Productos Artesanales “Lo Nuestro”, una empresa dedicada a la producción y distribución de productos derivados del coco cultivado por las familias de Quibdó, Chocó, de donde es oriunda esta emprendedora.

“Esto significa mucho para mi departamento y para las familias que viven del cultivo del coco en Colombia. Con este reconocimiento estamos mandando una señal de que sí se puede, y sí vale la pena creer en los sueños y trabajar por ellos”, destacó la emprendedora Sergista.

Por su parte, Diana Carolina Méndez, oriunda del departamento del Huila, obtuvo este reconocimiento, gracias a su emprendimiento “Apifit”, una compañía que fundó junto con otros emprendedores, para producir y comercializar productos derivados de la apicultura con sentido social.

“Todo lo que emprendamos con pasión se logrará, agradezco esta oportunidad y no tengo nada más que decirles, que crean ciegamente en sus sueños y los persigan”, enfatizó Diana Carolina.

Finalmente, la última emprendedora que recibió capital semilla fue María de los Ángeles Rodríguez, con su emprendimiento “Oh Tequeños”, un restaurante que busca destacar la cocina venezolana en Colombia y que se encuentra en el centro de Villa de Leyva, Boyacá. Esta emprendedora recibió con especial cariño este reconocimiento, pues manifestó que emprender fuera de su país ha sido un reto mayor del que supuso en un principio.

“Agradezco inmensamente a este país que nos abrió las puertas. La situación de los migrantes ha sido muy difícil y esa realidad no es ajena a la mía, pero este reconocimiento es como un renacer en otra tierra, esta experiencia para mí ha sido mágica. No me queda más que agradecer y pedirles que sigan haciendo proyectos como este que benefician a las mujeres que empujan el crecimiento de Colombia” dijo María de los Ángeles.


LEA TAMBIÉN