La Kermesse Sergista es un espacio que funciona como la vitrina de los productos y servicios que, egresados, colaboradores, estudiantes y externos han lanzado al mercado. Como ya es tradicional, la decimosegunda edición de este evento reunió 30 emprendimientos basados en distintas ideas de negocio y, por tanto, una gran variedad de productos.

“Queremos darles la más calurosa bienvenida e invitarlos a que se sientan como en su casa, sabemos que son grandes emprendedores que sueñan con transformar Colombia y que podrán incluso traspasar fronteras, este espacio es para ustedes, empodérense de él para que el sentimiento del emprendedor permanezca siempre”, dijo Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda, quien dio apertura al evento.

Los emprendedores mostraron su agradecimiento con la Universidad por este espacio e indicaron que esperan volver en próximas ediciones de la Kermesse Sergista.

“Para nosotros es grato saber que la Universidad abre espacios como este para los emprendedores; es una forma bonita de decirle a la comunidad interna y externa que nos están apoyando, que el emprendimiento tiene un lugar trascendental en La Sergio y que hay otras opciones para seguir ayudándonos. Quiero agradecer a las personas de La Sergio Emprende porque ellos hacen posible todo esto”, señaló Yeison Fabián Martínez Gallo, dueño del emprendimiento Pride.co, pines metálicos pintados a mano.

Pero este espacio no solo impulsa los emprendimientos de los egresados. Es, también, una forma ideal de dar visibilidad a las nuevas ideas de negocio de los estudiantes; de hecho, en esta edición, doce stands eran de estudiantes Sergistas.

Ejemplo de ello es Juan Esteban Mora Piñeros, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo Digital, y director del emprendimiento “Apapacho mío”, que se dedica a la confección de sacos cobija personalizables y que ya vende en Colombia.

“En nuestro emprendimiento trabajamos para compartir la comodidad que se siente en el alma, por eso, la empresa se llama ‘apapacho’, porque es como un abrazo en el alma”, explicó Juan Esteban.

Adriana Díaz también estuvo en La Kermesse Sergista para presentar Scarlett SAS, una empresa que se dedica al diseño y confección de ropa y accesorios con un sello muy femenino.Ya tiene presencia nacional.

“Quiero agradecer a la Universidad por abrir las puertas a pequeños y medianos emprendedores. Nos encanta rodearnos de personas que empujan el progreso del país con sus ideas y sueños. Los dos días de la Kermesse fueron de mucho enriquecimiento, sé que nuestra marca está presente en la mente de muchas Sergistas y sabemos que con eventos así lograremos posicionarnos más”, destacó Adriana.

Además de ropa y accesorios, allí se vieron emprendedores con apuestas gastronómicas, como ´Trufas express´, ‘Deleites’ y ‘De la casa’, este último, administrado por María Nancy Gutiérrez, quien con su equipo de colaboradores se concentra en la fabricación de conservas, mermeladas, alfajores, postres y brownies.

“Esta ha sido una experiencia muy bonita. Considero que es ideal el espacio que nos han abierto en la Universidad, solo tengo palabras de agradecimiento para quienes creen e impulsan estos emprendimientos”, manifestó Nancy María.


LEA TAMBIÉN