Desde hace más de una década, Leidy Bibiana Patiño imparte clases en la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda. En su etapa universitaria se destacó por ser una estudiante ejemplar. La buena impresión que dejó en sus profesores logró que, al graduarse, Reinaldo Núñez, entonces decano del programa de Matemáticas, le ofreciera trabajar en la Universidad.
Leidy Empezó su vida laboral en La Sergio con el proyecto “Talentos Matemáticos”, con el cual tuvo la oportunidad de trabajar con niños durante 4 años, y aún lo recuerda con especial cariño, pues le permitió iniciar en el ejercicio de su profesión y hacer su tesis de maestría de la mano de sus estudiantes.
En paralelo con esta labor, la profesora Leidy Bibiana dio sus primeros pasos como docente universitaria de cátedra con la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, donde impartió las materias de Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales. Su destacada labor en estas asignaturas la llevó a ser docente de tiempo completo en el Departamento de Matemáticas en 2012 y hasta hoy, sigue dando clases de ingeniería.
¿Qué recuerda de sus inicios en la Universidad?
Llegué en 2003 como estudiante del programa de Matemáticas. Entonces, estaba la casita de la Universidad y, justo al lado, nos reuníamos a tomar café y hablar con profesores y compañeros. Para esa época, el programa era más reducido y creo que la comunidad era más unida, pues había una hermandad muy especial.
Y de su primer día como docente Sergista, ¿alguna anécdota especial?
Me gradué muy joven y comencé en la docencia casi que de inmediato: mi reto era saber afrontar y dirigir un curso de 30 estudiantes, donde algunos de ellos tenían mi edad o eran incluso mayores, por ende, los nervios y la incertidumbre eran visibles. Sin embargo, al finalizar la clase, confirmé que la docencia era lo que amaba y reafirmé mi vocación hacia esta profesión.
¿Qué ha sido lo mejor de ser docente?
Quiero destacar el valor que ha tenido la Universidad en mi vida, así como el apoyo que me han brindado tantas personas. Gracias a ello, he podido demostrar las capacidades que aquí desarrollé, además, tengo la oportunidad de retribuir a la formación que La Sergio me ha dado, educando a los futuros profesionales Sergistas.
Un grato momento de su paso por La Sergio…
Son muchos. La Sergio ha sido mi segundo hogar y aquí he vivido experiencias especiales… Quiero destacar la sustentación de mi tesis de maestría, pues fue un proyecto con los niños de ‘Talentos Matemáticos’; el trabajo con ellos fue muy lindo y, además, la tesis fue laureada, por eso la ceremonia fue muy especial y me hicieron un reconocimiento, que lo hizo más conmovedor… todo, fruto de lo que he forjado en La Sergio.
¿Tiene asignaturas favoritas?
Siempre he abordado materias que me apasionan, como Cálculo Vectorial y Variable Compleja, asignaturas que trabajo con los alumnos de ingeniería, pero si debo destacar una como mi favorita esa es Modelación Matemática, una materia que ha sido estructurada por La Sergio, así que es propia de nosotros, no se encuentra en otra universidad, y su estructuración la hice con otro compañero. Su factor diferencial se centra en cambiar la forma en que se da el curso de Ecuaciones Diferenciales, mostrándole al estudiante modelos que se apliquen en la disciplina que estudian.
¿Cuál es el diferencial de un profesional Sergista?
Al ser egresada de la Universidad, particularmente destaco la integridad. El Sergista siempre está dispuesto a asumir los retos que supone la vida profesional.
Un estudiante que recuerde…
Una alumna a quien le di clase de Modelación Matemática en 2017, muy juiciosa y disciplinada. Cuando finalizó la materia se mostró muy agradecida y entró al programa de monitores por iniciativa propia y fue mi monitora por los siguientes cuatro semestres. Siempre me demostró su admiración. Cuando iba finalizar su programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial decidió comenzar también el programa de Matemáticas. Ya se graduó de Ciencias de la Computación a y está a punto de culminar su carrera de Matemáticas.
¿Cómo quiere que la recuerden sus estudiantes?
Como una buena persona, alguien que fue parte de su formación académica y de quien pudieron aprender muchas cosas, alguien que, por encima de todo, destaca sus valores y su sentido humano.