El director del Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales de la Universidad Sergio Arboleda, Camilo Noguera Pardo, escribió la entrada titulada “Conflicts of Interest in Research” en el Handbook of Bioethical Decisions, Volumen II. Scientific Integrity and Institutional Ethics, de la prestigiosa editorial Springer. Este trabajo constituye una investigación enciclopédica, liderada por los académicos chilenos, Erick Valdés y Juan Alberto Lecaros.

Compuesto de 2 volúmenes que abarcan 1.300 páginas acerca de los más grandes problemas bioéticos que emergen tanto en la práctica biocientífica como en la ética institucional, el Handbook of Bioetchical Decisions se posiciona como texto emblemático de la bibliografía internacional sobre bioética, en lengua inglesa.

Lo anterior convierte a nuestro académico Sergista, Camilo Noguera Pardo, en el intelectual colombiano de mayor relevancia e impacto en sus publicaciones en el área de la bioética a nivel mundial. Entre sus publicaciones más recientes y consultadas sobre la bioética y el bioderecho están “Liquid Biolaw: The Unbeareble Lightness of the Post-Modern Age”, publicado en 2019 por la editorial Springer, y “Bioderecho, Literatura y Cine. Polifonía”, publicado en 2020 por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México.

Camilo Noguera Pardo, que es Posdoctor en Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad Reggio Emilia, Italia; Posdoctor en Bioética, Salud Pública y Sustentabilidad Global de American University of S.N., EE.UU., y Posdoctor en Bioética de la Universidad El Bosque, Colombia, es Miembro de número de la Red Internacional de Bioderecho, de la que son miembros figuras de reconocimiento internacional y profesores e investigadores de las universidades mejor posicionadas del mundo, tales como Peter Singer, Tom L. Beauchamp, Jacob Dahl Rendtorff, Roberto Andorno, Norman Daniels, Erick Valdés, entre otros académicos de análoga envergadura.

Desde su condición de Miembro de número de la Red Internacional de Bioderecho, Camilo Noguera Pardo adelanta, actualmente, investigaciones singulares y conjuntas, encaminadas a desarrollar los campos de la bioética y el bioderecho en diferentes países de Europa, Hispanoamérica y América del Norte.


LEA TAMBIÉN