La Universidad Sergio Arboleda, en su compromiso con el entorno y la educación, vuelve a ser anfitriona de la hackatón, organizada por la NASA. Un evento de carácter global que se realizará los días 7 y 8 de octubre del presente año.
Las inscripciones ya están abiertas para que los jóvenes que deseen participar se postulen en grupos de hasta 6 personas o también individualmente para competir en los retos que propone la NASA, en varias categorías: medio ambiente, astronomía, ciencias espaciales y astronáutica, entre otras.
Cabe destacar que, para este año, la NASA ha hecho alianza con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA) y Canadian Space Agency, entre otras grandes entidades, con la idea de proyectar este evento como un encuentro de saberes.
El director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, Raúl Joya, explica que esta hackaton “es el espacio adecuado para aprender a buscar, comprender, usar y hacer análisis con los datos que las agencias espaciales patrocinadoras del evento brindan en sus plataformas para resolver los retos propuestos”.
Después de una exitosa edición en 2022, la Universidad brilló con dos ganadores locales. Hoy, el Observatorio Astronómico está buscando a los próximos ganadores para que, en una siguiente etapa del reto, se enfrenten con los ganadores locales del resto del mundo.
La programación del evento tiene como objetivo brindar una experiencia que le permita a los participantes fusionar ciencia, astronomía, deportes y cine. Por ello, como actividades de receso, se plantea una tarde deportiva y una movie-pizza party, con lo cual los participantes tendrán pausas activas para recargar energías y continuar con el desafío.
“Es importante recalcarle a los jóvenes que este evento se desarrollará en el mismo espacio académico en donde se implementó y realizó el primer satélite colombiano Libertad 1. Asimismo, el lugar donde los estudiantes y profesionales han hecho realidad sus sueños de aprender, aplicar sus propuestas y ver excelentes resultados en temas de inteligencia artificial, ingeniería humanitaria y ambiental, entre otros”, explica Raúl Joya, director del Observatorio.
De esta manera, la Universidad avanza en su compromiso con la educación y reitera su decisión de apostar por estos espacios de aprendizaje interdisciplinar. Por supuesto, además de abrir sus puertas a los jóvenes interesados en empezar su formación profesional o que desean continuar ampliando sus conocimientos por medio de estas actividades.
Más información acerca del evento o si quiere inscribirse: