Cada semestre La Sergio abre su convocatoria de movilidad nacional e internacional, para que la comunidad estudiantil pueda vivir su experiencia académica en instituciones aliadas. Laura Leal, estudiante de Administración de Empresas y Transformación Digital, eligió la Universidad de Belgrano en Argentina como destino para cursar asignaturas durante un semestre.

Para Laura, Argentina era el destino ideal, pues había viajado anteriormente allí. La experiencia previa le permitió conocer parte de este territorio del cual quedó enamorada. “Hace 5 años pude viajar a Argentina, vi su cultura y demás atractivos que me convencieron de regresar algún día. Argentina es uno de los países más seguros de Latinoamérica, por lo que cuando se me presentó la convocatoria, decidí participar, dijo la Sergista.

Escogió la Universidad de Belgrano por su reconocimiento a nivel global, los diversos convenios internacionales con los que cuenta y su oferta académica. A su llegada al país, logró relacionarse con estudiantes de países como España, Francia y Alemania, con los cuales compartió espacios académicos, pero también de esparcimiento.

“Algo que me pareció curioso es que en Argentina las materias se dictan una vez al año, no semestralmente. Además, sus clases no inician en horas en punto como sucede en Colombia, allí comienzan 7:15am, 8:30am, etc. Algo para tener en cuenta es que la nota de las asignaturas no depende de los trabajos que se realizan a lo largo del semestre, lo que realmente cuenta es el examen final, expresó.

Por otro lado, resaltó la experiencia en el aula, donde los docentes buscaban integrar a los estudiantes internacionales mediante actividades que relacionaban los países de origen de cada uno. “Los profesores se mostraban interesados en conocer nuestra cultura. Uno de ellos asignó como trabajo exponer sobre nuestro país de origen, hablábamos, por ejemplo, de la logística en Colombia, haciendo que la integración no fuera solo con los compañeros, sino que se extendiera a lo académico”.

Sobre la vida en el país, Laura afirmó que pudo alojarse en la casa de un familiar, lo que hizo que su experiencia fuera más agradable, pero también señaló la bondad de las residencias estudiantiles. Asimismo, hizo énfasis en la amabilidad de los nacionales y destacó los más de 40 museos que hay disponibles en el territorio y por supuesto, el buen transporte y la seguridad del país.

“La cantidad de museos es notable, alrededor de 40 o 50. Yo visité el Museo de Arte Latinoamericano. Vi obras de Botero, de Van Gogh y Claude Monet. Además, para estudiantes es económico, te puede costar máximo un dólar. La “noche de museos” es una fecha especial donde todo es gratis y el transporte es 24 horas. Si eres estudiante, también puedes acceder a descuentos en el transporte presentando tu carné de estudiante”, afirmó.

La estudiante apuntó que esta experiencia le permitió aprender a ser más responsable y disciplinada, e igualmente, la dejó conocer más a fondo la cultura argentina y su metodología educativa. “Aprendí a tener equilibrio en la vida: disfrutar la vida y el estudio. Definitivamente, recomiendo viajar a este país, la vida es económica y la belleza cultural vale la pena. Pueden viajar y conocer lugares como La Patagonia, son experiencias hermosas. El estudio puede ser un poco más pesado, pero vale mucho la pena”.

Finalmente, Laura expuso sus planes a futuro que incluyen viajar a España y participar en el programa de Pregrado y Máster que tiene La Sergio en convenio con la Universidad Politécnica de Valencia. “Mi plan es viajar a Valencia, España, para terminar mi carrera allá. Esta experiencia me dejó con más ganas de explorar el mundo y la verdad España al igual que Argenitna, me llama tanto la atención”.


LEA TAMBIÉN