El Liceo Lunita de Chía, junto a la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, la Universidad de la Sabana, la Alcaldía de Chía y la Gobernación de Cundinamarca se unieron para llevar a La Nasa al municipio de Chía.

Por primera vez se organizó en este municipio la hackaton más importante de la Nasa, y en esta edición recibió más de 300 participantes, lo cual marcó un hito en su historia, demostrando que la unión del sector público y privado logra importantes oportunidades para el crecimiento académico y social.

Durante dos días, los participantes resolvieron retos en áreas de astronomía, ciencia y medio ambiente, utilizando datos oficiales de la Nasa. Por su parte, el público disfrutó de una feria y una serie de charlas impartidas por expertos en temas de suma importancia para esta hackaton.

Desde la Escuela, el semillero Saros apoyó la realización de dos talleres para niños y jóvenes. Marte-náutica impulsó la creatividad de los asistentes al cuestionar cómo viajar desde la Tierra hasta Marte, conociendo todas las implicaciones de iniciar este viaje. Por otro lado, El universo del Principito propuso un viaje científico, desde el desierto de Atacama en Chile hasta las nebulosas y los agujeros negros. La lectura y las ilustraciones permitieron que los asistentes entendieran la astronomía de manera científica y didáctica.

A esta agenda, se sumó la participación de docentes de la Escuela. Ignacio Acero representó al programa de Ingeniería Electrónica con su charla Alianza para la apropiación de misiones espaciales en Colombia; el docente Diego Rivera del programa de Ingeniería Ambiental habló sobre el impacto de las dinámicas actuales de la sociedad y la industria en su charla Nuestro futuro en juego: Entendiendo y combatiendo el cambio climático y, finalmente, la docente y directora del semillero Saros, Johana Henao, presentó su charla Del trópico al centro galáctico.

De la mano del Observatorio Astronómico se realizaron jornadas de observación en las que el público conoció el funcionamiento de los telescopios de la Universidad, además de conversar con el planetarista del Observatorio para descubrir los misterios del firmamento.

Al final de estas 48 horas, se eligieron 10 ganadores, donde el primer puesto recibió un viaje inolvidable al Space Center de la Nasa, y el segundo y tercer puesto, un viaje al Desierto de la Tatacoa.

Cabe resaltar que un equipo de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad ocupó el segundo lugar al proponer una solución al reto Crónicas de la exploración de exoplanetas.

Su proyecto consistió en crear un juego llamado ExoQuest, el cual busca enseñar a los estudiantes sobre los exoplanetas, sus datos más importantes, los diferentes tipos y su relevancia. El personaje principal, Juan Cárdenas, un astronauta colombiano de la NASA, se encuentra en una importante misión para investigar y proteger exoplanetas. A lo largo del juego, Juan acompañará y enseñará al jugador de una manera interactiva e inmersiva. Este juego es de estrategia y eduentretenimiento que pertenece al género de defensa de torres, que permite a los estudiantes no solo aprender sino también desarrollar sus habilidades cognitivas al tener que idear una estrategia en tiempo real. Por último, cuenta con un sistema Blockchain para almacenar los datos más importantes de los exoplanetas utilizando esta tecnología.

Para conocer más del proyecto, haga clic aquí

Esta versión del Nasa Apps Challenge Chía fue una oportunidad para conectar con las generaciones más jóvenes a través de la educación al recalcar la importancia de formarse en áreas como la ciencia y la tecnología, de manera que su contribución a la sociedad en el futuro implique el


LEA TAMBIÉN