La Universidad Sergio Arboleda, como parte de la Mesa Intersectorial de Diplomacia Científica que convoca al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, líderes científicos y directores de investigación, estuvo presente en el Subcomité Científico-Académico, en el que se discutieron temas como la diversidad biológica marina y costera, de cara a la Conferencia de las Partes (COP 16).

Investigadores del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales (IDEASA) y la Seccional de Santa Marta de la Universidad Sergio Arboleda, junto con organizaciones ambientales como Parques Nacionales Cómo Vamos, la Dirección General Marítima (DIMAR), la Comisión Colombiana del Océano y la Universidad Externado, contribuyeron a la proyección de información y a la preparación de insumos académicos y científicos sobre medio ambiente, los cuales enriquecerán la agenda de la COP 16.

“La Universidad Sergio Arboleda participó en reuniones en las que presentó su capacidad institucional en investigaciones y los resultados obtenidos por sus grupos de investigación a nivel multicampus en temas de medio ambiente y biodiversidad. Para la Institución, participar en estos espacios representa una oportunidad para contribuir al diálogo sobre los retos que enfrenta el cumplimiento de los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, acordado en la COP 15, que están enfocados en la conservación de la biodiversidad y el reparto equitativo de los recursos ambientales”, afirmó Mónica Calero Manzano, directora de la División de Investigación y Transferencia.

La Conferencia de las Partes (COP 16), máxima autoridad encargada de tomar decisiones en el marco del tratado internacional conocido como el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible. Este evento, que reunirá a más de 190 países, se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia, bajo el lema “Paz con la Naturaleza”.


LEA TAMBIÉN