COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Con una sencilla pero solemne ceremonia la Universidad Sergio Arboleda recibió la visita del presidente Juan Manuel Santos y del presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, con motivo del lanzamiento del libro América Latina, una agenda de libertad 2012, un texto que invita al análisis y debate de los diferentes desafíos que enfrenta la región.
El acto inició con unas breves palabras del Rector de nuestra Institución, Rodrigo Noguera Calderón, quien sostuvo que la Universidad sigue “muy de cerca la labor de la Fundación FAES quien ha venido liderando un equipo de profesionales de las más excelsas calidades científicas, que promueven ideas y propuestas que contribuyan a exaltar la dignidad humana y al fortalecimiento de los valores y la libertad”.
Luego de estas palabras el presidente de FAES, José María Aznar, habló sobre el libro América Latina, una agenda de libertad 2012. Durante su intervención resaltó la importancia de nuestro país, no solo ante España, sino a nivel mundial: “Colombia es hoy un gran referente para el mundo por su compromiso con la democracia, por su coraje en la lucha contra el terrorismo y porque sus gobiernos han aplicado con decisión políticas basadas en reformas estructurales”.
América Latina, una agenda de libertad 2012 es una obra de Miguel Ángel Cortés y Alberto Carnero, en la que se analiza los profundos cambios de la región y expone cómo, a lo largo de estos cinco años, Latinoamérica continúa avanzando en aspectos como el respeto por las libertades individuales y los procedimientos democráticos; la vigencia del Estado de derecho; la institucionalidad; la apuesta por la racionalidad económica y la apertura del mundo. Hoy “los cambios son espectaculares y las luces predominan sobre las sombras”, finalizó Aznar.
Por otro lado, el presidente Juan Manuel Santos durante su intervención expresó que Colombia trabaja por un Estado basado en la institucionalidad cuyo destinatario final es la gente. “Es un Gobierno regido por los principios de eficacia, transparencia y la rendición de cuentas” dijo el mandatario.
Santos mostró su interés en este nuevo libro y resaltó su aporte en la construcción de un Estado de unidad. De igual manera, destacó los propósitos de su gestión calificando su administración como “…un gobierno de centro y moderado de los métodos. Estamos enfocados en tres fines: más seguridad, más empleo y menos pobreza”.
El Jefe de Estado aprovechó la ocasión para aclarar lo sucedido con la reforma a la justicia, frente a lo cual dijo sentirse horrorizado cuando se enteró de lo que se hizo en el Congreso, y que está buscando un “fundamento jurídico para frenar la reforma constitucional”.
A la ceremonia asistieron funcionarios del Gobierno, miembros del Congreso, magistrados, representantes de la Iglesia, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia, así como decanos, vicedecanos, docentes y numerosos invitados especiales. El evento se cumplió en el marco del Campus FAES, organizado por la Corporación Pensamiento Siglo XXI y la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, en el que expertos nacionales e internacionales discutieron sobre el tema: “Institucionalidad y prosperidad: Estado fuerte, Estado de Derecho”.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...