Las investigaciones de Juan Santamaría-Rodríguez están dirigidas a estudiantes y docentes investigadores cuyo escenario principal de análisis, reflexión y acción está situado en el ámbito educativo (formación de docentes), eclesial (escenarios pastorales, formación cristiana, formación teológica, investigación teológica) e interdisciplinar. Sus resultados fortalecen el desarrollo metodológico de la investigación en ciencias humanas y sociales según un análisis crítico. También a encontrar modos argumentativos sobre las situaciones problemáticas desde teorías pedagógicas y teológicas en Latinoamérica. Finalmente, ayudan a descubrir vías para la creación o transformación de la praxis pedagógica, eclesial y/o teológica hacia el desarrollo humano e integral de estos contextos y comunidades.
contacto:juanessantrax87@gmail.com
Publicaciones destacadas
- Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19 (37), 21-30.
- Benítez-Saza, C., Santamaría-Rodríguez, J., & Sotomayor-Tacuri, S. (2020). La educación flexible: estrategia para la configuración de universidades virtuales en Colombia.
- Santamaría-Rodríguez, J., Nieto-Bravo, J., García-Díaz, J., & Martínez-Gómez, N. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil.
- Santamaría-Rodríguez, J., Benítez-Saza, C., Sotomayor-Tacuri, S., & Barragán-Varela, L. (2019). Pedagogías críticas: Criterios para una formación de docentes en investigación pedagógica.
- Santamaría Rodríguez, J. (2018). Teología de la realidad histórica. Apropiación epistémica desde Ignacio Ellacuría
- Santamaría, J. & Mantilla, B. (2018). Fundamentación curricular para una pedagogía de la teología.
- Santamaría-Rodríguez, J. (2017). La victimidad como ‘lugar teológico’: Apropiación teologal desde Ignacio Ellacuría.
- Santamaría, J., Quitián, E., & Orozco, A. (2016). Caracterización de una pedagogía de la teología en perspectiva crítico-liberadora. Reflexiones desde la pedagogía crítica y la teología de la liberación.