Las investigaciones y publicaciones del profesor John Jairo Pérez están orientadas a un público diverso enfocado a las ramas de la educación, ética, bioética, fundamentos de la investigación y la teología. La versatilidad de las temáticas ofrece distintas posibilidades de interrelación dentro de estos procesos formativos y campos de experticia, posibilitando diálogos y construcciones interdisciplinares. Ello favorece la generación de reflexiones e insumos académicos que posibilitan trabajos investigativos, nuevos conocimientos y apropiaciones conceptuales y temáticas a un público variado.
contacto:johnjapeva@gmail.com
Ver perfil en LinkedIn
Publicaciones destacadas
- Pérez, J., Nieto-Bravo, J., y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37).
- Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano.
- Moncada, C. y Pérez, J. (2020) Analisis de la educación religiosa escolar desde la normatividad colombiana como aporte a la reflexión educativa en latinoamerica.
- Pérez, J. Santamaría-Rodriguez, J. Moncada, C. (2020) Aporte desde el magisterio católico a una educación religiosa plural y diversa en el marco del contexto lationamericano.
- Pérez, J. & Cabrera, M.(2019). Desafíos pedagógicos a la formación en la etapa de noviciado de comunidades religiosas.
- Pérez, J. (2019). El Contractualismo como fundamento de implicación en cuestiones morales sobre la naturaleza y el ambiente.
- Pérez, J., & Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia.
- Pérez, J. (2019) ¿Es útil el utilitarismo ético? analisis crítico reflexivo.
- Vargas, J., Arcila, Y., y Robayo, A. (2017). La Teología de la Liberación y la Pedagogía del Oprimido, un camino hacia la emancipación.
- Pérez, J. (2017) La teología en relación a la ERE, un llamado a la educación en pluralidad.
- Pérez, J., González, Y., y Rodríguez, A. (2017). Aportes de la pedagogía crítica a lafundamentación metodológica de la teología de la liberación en América Latina.
- Pérez-Vargas, J. y Pinto, C. (2022). Técnicas e instrumentos para la construcción de narrativas. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas, Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (133-178). USTA.
- Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2022) Investigación narrativa en educación: reflexiones metodológicas. Editorial USTA
- Carrascal-Hernández, G., Salas-Navarro, E. y Pérez-Vargas, J. (2022). La lúdica y la disminución de causales de discriminación en la educación. Cultura, Educación y Sociedad, 13 (2), 105-126.
- Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10.
- Pérez, J. Nieto, J y Olásolo, H. (2021) La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En Olásolo, H., Ureña, M., y Sánchez, A. La función de la corte penal internacional: visiones plurales desde una perspectiva interdisciplinar. Tirant lo Blanch.
- Pérez, J. y Nieto, J. (2020) Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. Bogotá: Ediciones USTA.
- Santamaría-Rodríguez, J., Nieto, J. y Pérez, J. (2020) Aproximaciones práctico-teóricas en Educación Popular. Trayectorias y metodológicas desde la sistematización de experiencias. En Sañudo, L., Ferreyra, H. (coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social. Aportes desde la investigación educativa. Córdoba: Argentina: Comunicarte y Editorial Católica de Córdoba.
- Pérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 – 19.