Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

EN SEPTIEMBRE, LOS TRIPULANTES DE MISIÓN TIC 2022 AVANZARON UN CICLO MÁS EN SU FORMACIÓN COMO PROGRAMADORES INTEGRALES

Además, los participantes de la Universidad Sergio Arboleda afianzaron y profundizaron sus conocimientos en el lenguaje de programación Java, para enfrentar el reto de crear una aplicación web.

Universidad Sergio Arboleda, Misión TIC 2022, CICLO 3

La Universidad Sergio Arboleda continúa comprometida con la formación integral de los 4.450 tripulantes de Misión TIC 2022, por esto, en septiembre llevó a cabo diferentes actividades orientadas a la apropiación de conceptos técnicos en programación, desarrollo de habilidades personales y conocimientos básicos en astronomía.

Tras haber desarrollado destrezas en el lenguaje de programación Java, construcción de programas orientados a objetos, manipulación de bases de datos a través de MySQL, entre otras habilidades propias de las tecnologías 4.0, los tripulantes Sergistas asumieron un nuevo reto, con el inicio ciclo 3. Al término de cinco semanas deberán entregar un producto, en el que no solo pondrán a prueba sus conocimientos técnicos, sino que, además, evidenciarán sus habilidades de trabajo en equipo.

A su vez, en la comprensión de los temas propios de la Cuarta Revolución Industrial, los tripulantes de Misión TIC 2022 de La Sergio participaron en tres charlas académicas en las que, de la mano de Óscar Herrera, Ph. D., en Telecomunicaciones, aprendieron sobre analítica de datos, democratización de la computación gracias a la nube, e innovación y servicios T.I., para el aumento de la competitividad.

En esta línea de actividades extracurriculares, La Sergio también realizó charlas académicas en torno a la astronomía, en la que los tripulantes se aproximaron a los fundamentos de esta ciencia y, como complemento, participaron en las diferentes conferencias del Observatorio Astronómico de la Institución. Además, en el marco de la Estrategia Programadores Mentalmente Saludable, los estudiantes profundizaron en estrategias para reducir el estrés y en actividades para la inserción laboral, lideradas por Interacpedia, la plataforma aliada del MinTIC.

Por último, los tripulantes participaron, de manera presencial y virtual, en el lanzamiento de la última convocatoria de Misión TIC 2022, en la que se ofertan 50.000 cupos. “Ha sido un orgullo ser parte de este programa en la Universidad Sergio Arboleda. Solo tengo palabras de agradecimiento por todo el apoyo que nos han brindado a nivel técnico y personal. Por eso, invito a los colombianos a que hagan parte de este programa y lideremos la transformación del país”, aseguró William Clavijo, beneficiario de Misión TIC 2022 de la Universidad Sergio Arboleda.

En esta línea de actividades académicas, en octubre, La Sergio adelantará un nuevo ciclo de charlas con expertos internacionales y dará inicio a los encuentro motivacionales de inserción laboral. Misión TIC 2022 es una estrategia de formación específica en programación, que busca ampliar las oportunidades educativas y ocupacionales de 100.000 colombianos con el uso y apropiación de las tecnologías de la información, T.I.


LEA TAMBIÉN