Los estudiantes de último semestre del programa de Derecho de la Sergio Arboleda, participaron en una clase espejo liderada por el profesor Luis Fernando Vélez Gutiérrez, docente de la asignatura de Derecho Anglosajón. En esta ocasión, la invitada especial fue la abogada Amy M. Wax, reconocida profesional con más de 24 años de experiencia en asuntos legales de inmigración en los Estados Unidos.

La también fundadora de la firma Law Office of Amy M. Wax, P.C., ha ejercido exclusivamente en el ámbito del derecho migratorio, brindando asesoría legal a personas de diversas nacionalidades y contextos culturales. Ha trabajado en el Committee on Refugees from El Salvador y como abogada de planta en Catholic Charities. Además, fue profesora adjunta en la Clínica de Inmigración de la Facultad de Derecho de Boston College durante varios años y ha participado activamente en organizaciones como Project Citizenship.

Durante su intervención en la clase, la abogada compartió con los estudiantes una visión integral del sistema legal de inmigración en los Estados Unidos. Habló sobre los diferentes tipos de visas para inmigrantes y no inmigrantes, las diferencias entre residentes permanentes y ciudadanos, los caminos para acceder a la residencia y ciudadanía, los permisos de trabajo, y las implicaciones legales de la presencia irregular en el país norteamericano. Además, profundizó en temas como el Affidavit of Support y las Visas U, destinadas a víctimas de determinados crímenes violentos.

La conversación también abordó los desafíos legales actuales bajo la segunda administración del presidente Donald Trump, generando un espacio de reflexión crítica sobre el panorama migratorio estadounidense y sus repercusiones a nivel global.

“Este tipo de actividades académicas, hacen parte del compromiso de la Universidad Sergio Arboleda con la internacionalización del currículo y la formación de profesionales con una visión global del Derecho. A través de estas experiencias, los estudiantes tienen la oportunidad de fortalecer su perfil profesional, conectarse con referentes internacionales y comprender las dinámicas jurídicas desde una perspectiva comparada”, concluyó el docente Luis.


LEA TAMBIÉN