Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ASÍ VIVIMOS EL 2022 EN LA SERGIO

Reconocimientos académicos en escenarios nacionales e internacionales, nueva infraestructura y avances para el desarrollo de la educación superior en el país fueron algunos de los hitos de La Sergio en el año que termina.

El 2022 fue un año de retos para la Comunidad Sergista y, a la vez, de múltiples satisfacciones gracias a la excelencia académica de los estudiantes, docentes y egresados, así como al empeño de la Institución por aportar al fortalecimiento de la educación superior en Colombia.

La Sergio es Excelencia

Así, por un lado, los estudiantes y docentes se esmeraron por alcanzar logros que dejaron en alto el nombre de La Sergio. Un ejemplo de ello es que cinco pregrados de la Universidad se ubicaron dentro del top 10 de los mejores programas académicos del país, según los resultados de las Pruebas Saber Pro y de acuerdo con el ranking de la Revista Dinero.

A detalle, el pregrado de Economía de La Sergio ocupó el puesto 5 entre 84 programas activos y Contaduría Digital Tech logró la séptima posición en un grupo de 148 pregrados. Por su parte, Música, logró el séptimo puesto en su categoría; Filosofía y Humanidades, el octavo y Matemáticas el décimo lugar.

Otra muestra de la excelencia académica Sergista es que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación clasificó a diecisiete grupos de investigación de la Universidad en las máximas categorías, lo que significa que, desde la academia, La Sergio está contribuyendo a formar nuevo conocimiento en el país.

De igual manera, los escenarios académicos competitivos sacaron a relucir lo mejor del talento Sergista, pues, por segunda vez consecutiva, tres estudiantes de la Escuela de Publicidad ganaron el Concurso “Ink House”, organizado por la reconocida agencia de publicidad MullenLowe, con una propuesta innovadora para la marca Axe.

La Escuela Mayor de Derecho también estuvo bien representada en estos espacios, pues dos de sus estudiantes fueron semifinalistas del Concurso Interamericano de Derechos humanos, que se realizó a mediados de año en Washington y en donde las estudiantes demostraron el enfoque humanista de La Sergio en Derecho.

Pero, la Universidad no solo conquistó estos espacios, sino que ratificó que es posible transformar la vida de muchas personas a través de la educación , es por ello que se suscribió una alianza con la Fundación Acción Interna, mediante la cual fue posible brindar formación a la población carcelaria del país. A través de este convenio, las personas privadas de la libertad han logrado formarse en artes actorales, publicidad y moda.

Asimismo, el aporte a la sostenibilidad y el medio ambiente se hizo patente en 2022 con la reforestación de 18.096 hectáreas en los departamentos de Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, un proyecto del cual La Sergio fue partícipe. Con esta acción la Universidad buscaba reducir su huella de carbono y mitigar el impacto ambiental provocado.

La Sergio es innovación e internacionalización

Pensando en dar respuesta a los retos del uso de las nuevas tecnologías, La Sergio creó en 2022 el Centro de Innovación y Desarrollo Digital, diseñado desde la perspectiva de los estudiantes y docentes, que cuenta con laboratorios para impresión 3D y de realidad virtual salas de co-creación e innovación y aulas sistematizadas para la creación de contenido virtual. Este espacio fue protagonista este año ya que ha sido el escenario propicio para realizar diferentes actividades académicas.

En esa misma línea, La Sergio dio un nuevo paso en materia de innovación y digitalización en la educación, y se propuso ser la Institución pionera en dictar clases en el metaverso. Una iniciativa acogida por la Escuela de Educación y que se hizo realidad en mayo de 2022. Desde entonces, el metaverso ha sido el espacio para el desarrollo de algunas actividades académicas y eventos como el Segundo Panel de Educación Digital.

Por otro lado, en 2022, la Institución fue seleccionada como la anfitriona de la hackatón espacial y científica más grande del mundo, organizada por la NASA: el International Space Apps Challenge. Una cita a la que acudieron más de 100 apasionados por las ciencias espaciales, para resolver los retos propuestos por la agencia espacial estadounidense.

El año finalizó con la noticia de que la Universidad de Sevilla es la nueva aliada de La Sergio. Por medio de un convenio de colaboración académica, científica y cultural, la Comunidad Sergista podrá acceder a beneficios contemplados en el acuerdo como: el desarrollo de investigaciones conjuntas, programas para realizar estudios de postgrado e intercambio de docentes, investigadores y estudiantes.

La internacionalización es un componente protagónico en la Universidad y las cifras de movilidad académica lo confirman, ya que 2.351 Sergistas viajaron este año a la sede propia de La Sergio en Madrid, España. Pero el país ibérico no es el único destino disponible, pues gracias a convenios con diferentes Universidades del mundo los Sergistas pueden hacer del mundo su salón de clases.

Un ejemplo de ello son los dos estudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería que fueron becados por KTH Royal Institute of Technology y la compañía sueca SAAB para cursar un semestre de maestría en Suecia. Esta experiencia internacional fue posible gracias a que, en 2019, la Universidad firmó un acuerdo con la institución y la empresa sueca.

El próximo año seguiremos trabajando para alcanzar más metas juntos y, así, construir entre todos La Sergio que queremos.


LEA TAMBIÉN