
Cada año, la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, abre su convocatoria de becas para estudiantes de pregrado, doctorado, profesores universitarios e investigadores que deseen realizar movilidad en cualquiera de los países miembros. En su edición XVI, fueron seleccionadas las estudiantes de PRIME Business School, Karen Mallma, Valentina Vargas y Lorena Mosquera. A su vez, Katrina Guacte (Chile) y Liside Flores (Perú) eligieron a La Sergio como su institución anfitriona.
Para esto, la subvención otorga apoyo económico, tiquetes internacionales, seguro médico, y exención de matrícula. Los aspirantes deben demostrar un perfil académico destacado en áreas específicas señaladas en cada convocatoria.
María Valentina Vargas, estudiante de Economía, conoció la convocatoria desde primer semestre y reconoce la importancia de la preparación previa para la aplicación a esta beca. “Yo siempre he querido viajar y desde que conocí la opción estuve averiguando todo. Puedo decir que desde hace 3 años me estoy preparando con mi promedio y mi currículo, enfocada en cumplir todos los requisitos”.
Como parte del proceso de aplicación, los interesados deben elegir el país e institución destino, determinado por un listado publicado de la Alianza. Además de la entrega de varios documentos, entre ellos carta de admisión, certificados de notas, de estudio y cartas de recomendación.
“Al principio uno se siente saturado porque son varios pasos, pero la guía de la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI y el apoyo de mi Escuela, fueron fundamentales para saber a qué aplicar, por dónde empezar, a qué documentos darle prioridad, y qué asignaturas elegir. Por supuesto, también el apoyo de mis padres para salir del país y para con mi desarrollo profesional”, mencionó Karen Elleison Mallma, estudiante de Comercio Internacional y Logística Empresarial.
La experiencia despierta emociones diversas: nervios, alegría, miedo y expectativa “Es una experiencia completamente nueva, y aunque hay temor por enfrentarla sola, también siento emoción y gratitud por esta oportunidad”, señaló Lorena Mosquera, estudiante de Administración de Empresas y Transformación Digital.
Para varias de las becarias, esta será su primera salida de larga estancia del país. Pero más allá del viaje, destacan el valor formativo de la experiencia. “Como periodista, me interesa formarme en diversas áreas y vi en La Sergio una oportunidad para complementar mi formación en áreas como comunicación corporativa, taller de géneros informativos, me interesé en redes sociales y publicidad, en las que La Sergio se destaca y que son relevantes para estar actualizados. Las asignaturas de “Documental” y “Periodismo deportivo” también llamaron mi atención”, aseguró, Katrina Guacte Herrera, estudiante de la Universidad Católica del Norte.
Junto a la pasión por formarse, la dedicación y preparación, y por supuesto las ganas de conocer el mundo, Karen considera importante el trabajo autónomo y la búsqueda de espacios de conocimiento.
“Creo que parte de lo que hizo que fuese seleccionada fue el perfil que he construido a nivel comercial. Me gusta mucho participar en charlas de la Universidad. Hacer parte de actividades extracurriculares que brinda La Sergio suma. Participar en salidas académicas que te dan un plus, como las visitas a diferentes puertos del país, y en mi caso hacer parte de un semillero con el decano de la Escuela, el doctor Eduardo Guacaneme, me permite abrir muchas puertas”, dijo Karen.
Ahora bien, la incertidumbre también hace parte del camino “Yo siempre tuve el miedo de que me devolvieran por algún documento. De hecho, me pidieron corregir la firma manuscrita en algunos, pero pensé en que también soy afortunada al tener la posibilidad de corregir. Además, tuve una profesora que me apoyó y me dijo que me visualizara allá, me decía, haz de cuenta que ya vas a estar allá, que te va a salir y verás que las cosas se te van a dar”, reconoció la estudiante de Comercio.
Sin embargo, no fue la única, Valentina, Lorena y Katrina compartieron esta inquietud. La primera, cuando recibió una notificación indicando que se encontraba en lista de espera, y las dos últimas al no encontrar su nombre en los resultados finales.
“El día que salieron los resultados para mí fue difícil, estuve todo el día al tanto de la publicación y a eso de las 9 de la noche los vi y encontré que estaba en lista de espera”, contó Valentina, sin embargo, días después recibió una notificación en la que le informaban que había sido seleccionada. “Llamé a todos mis amigos, estaban muy felices por mí, eso fue muy bonito. Agradezco mucho a la ORI porque de verdad fueron muy pacientes, también mis profesores por las cartas de recomendación y a mis amigos porque lo único que han hecho es apoyarme”.
Finalmente, las estudiantes recomiendan a futuros postulantes comenzar con tiempo, evaluar bien la oferta académica de destino y prepararse con paciencia. “Hay que demostrar liderazgo y dinamismo desde los talentos que cada uno tenga, ser superorganizado con los plazos, ojalá tener un calendario y ser persistente. En mi caso me han rechazado de varias becas, pero, la persistencia y planeación en cada convocatoria es lo que finalmente te lleva a buen término”, concluyó la estudiante de Economía.

