El pasado lunes 18 de septiembre, en la plazoleta de Los Colores, se realizó la quinta versión de “Charladitos en La Sergio”, con 19 candidatos al Concejo Distrital, en representación de agrupaciones políticas de todos los espectros ideológicos.

Este evento buscaba fomentar el fortalecimiento de la democracia con los candidatos que asistieron para debatir, presentar sus ideas y propuestas e interactuar con la comunidad Sergista, en un evento organizado por estudiantes de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

El evento se dividió en dos momentos. En el primero, se realizó el juego “Check-Test” para que los candidatos sentaran su posición acerca de temas considerados polémicos en Bogotá. El segundo momento, “Pasa la bola,” les permitió profundizar en problemáticas distritales, compartir propuestas y puntos de vista de temas relacionados con seguridad, movilidad, medio ambiente, inclusión social y respeto por la diversidad en la ciudad. Estos ejercicios fueron moderados por los estudiantes Nicole Ariza y Nicolás Torres.

Estos fueron los candidatos que visitaron La Sergio:

    • Manuel Sarmiento y Liliana Castañeda, Dignidad y Compromiso.
    • Felipe Escobar, Fernando López Gutiérrez y Tatiana Jaramillo Nuevo Liberalismo.
    • Germán García y Matías Turbay, Partido Liberal.
    • Tatiana Alvear y Galé Mallol, Movimiento LARA.
    • Julián Uscátegui, Daniel Briceño y Papo Amín, Partido Centro Democrático.
    • Nicolás Gómez, Partido Salvación Nacional.
    • Luis Alberto Moore, Partido Político Creemos.
    • Alexandra Rodríguez, Partido Cambio Radical.
    • Julián Triana y Nathalia Goyeneche, Partido Alianza Verde.
    • Donka Atanassova, Pacto Histórico
    • Nicolás Sánchez, Partido Conservador.

En palabras de Fredy Barrero, decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, “estos eventos son fundamentales para la democracia de Bogotá por varias razones. Proporcionan un espacio de diálogo abierto y respetuoso entre candidatos y la comunidad Sergista. Les permite a los candidatos exponer sus propuestas, lo que ayuda a que los estudiantes, docentes y funcionarios ejerzan su derecho al voto de manera informada en las elecciones del 29 de octubre. Fomenta la transparencia y la rendición de cuentas, ya que los candidatos deben responder a preguntas y debatir temas clave. Y empoderan a los estudiantes y los involucra activamente en procesos políticos de la ciudad”.

Para destacar, el liderazgo de los estudiantes de séptimo semestre de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales y la presencia activa de estudiantes de otros semestres, tanto en la organización como en la puesta en marcha de esta iniciativa.


LEA TAMBIÉN