COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Las bibliotecas, a pesar de haber sido creadas con el propósito de guardar libros y preservar el conocimiento, han sido enaltecidas por el hombre a través de increíbles obras arquitectónicas. La Oficina de Relaciones Internacionales, te invita a acercarte a este mundo a través de un recorrido por cinco destinos con sus respectivos monumentos bibliotecarios.
Las primeras bibliotecas se fundaron en Roma y una de ellas fue la de Alejandría que se erigió durante el reinado de Ptolomeo II (285-246 a. C.). Tiempo después, se expandieron otras bajo el mandato del emperador Augusto (27 a. C. y 14 d. C) y en el siglo IV, el cristianismo y los monasterios fueron los encargados de contribuir a su desarrollo y esplendor. En 1608, en Milán, se fundó la Biblioteca Ambrosiana, la primera en considerarse de carácter público. Todas estas semillas dieron fruto en 1789 cuando, durante la Revolución Francesa, se introdujo y se estableció el concepto que continúa vigente en la actualidad, en el que se definen como los edificios dedicados a la conservación y clasificación de libros.
Ubicada en el monasterio homónimo, es una de las más antiguas de Praga y está clasificada entre los mayores tesoros históricos de ese país. Es considerada como uno de los lugares que se deberían visitar al menos una vez en la vida. Su estructura se divide en dos salas principales. La primera, construida en 1671, es la Sala Teológica y la segunda, en 1792, es la Sala Filosófica. Estos dos espacios, que combinan el estilo barroco y el clasicista, están adornados con los frescos del artista praguense Siard Nosecký y del alemán Anton Maulbertsch.
Este emblemático monumento se encuentra en Coímbra, Portugal, y fue construido en 1717 por el rey D. Joao V, a quien debe su nombre. La biblioteca está edificada sobre una prisión medieval que aún mantiene sus túneles en funcionamiento. Su estilo es uno de los más lujosos del mundo; recoge características del barroco rococó que se integran en su forma de paralelepípedo y en sus exóticas decoraciones de oro sobre los tapices verdes, rojos y negros, lo que denota la gran opulencia en la que vivía el rey. Además, en su caja fuerte, guarda la Biblia Latina de las 48 líneas, impresa en 1462 por dos socios de Gutenberg, y considerada la más bella de las primeras cuatro biblias impresas.
Diseñada por Joseph Huever, en 1776, se localiza en el estado de Estiria, en Austria. Con sus 70 metros de largo por 14 de ancho y 13 de alto, se ha ganado el título de ser la biblioteca monacal más grande del mundo. Tiene siete cúpulas cubiertas con los frescos pintados por Bartolomeo Altomonte, los cuales muestran las etapas del conocimiento humano hasta llegar al punto más alto: la “Revelación Divina”. La luz, proporcionada por 48 ventanas, exalta los ideales de la ilustración que están plasmados en su techo.
Está ubicada en Alemania y fue construida en 2011 por el arquitecto Yi Eun-young, quien se inspiró en el antiguo panteón de Roma. La edificación es un cubo con más de 11 plantas y una doble fachada. Desde el exterior, ofrece a los transeúntes una cubierta de ladrillos de cristal que en la noche se ilumina de diferentes colores; mientras que, en el interior, sus muros son totalmente blancos y regulan la temperatura del ambiente. Es así como este complejo arquitectónico, académico y cultural le presenta a la ciudad de Stuttgart un cubo de Rubik en el corazón de la Mailänder Platz.
Es catalogada como la biblioteca pública más grande del Reino Unido y está ubicada en la Plaza Centenario, en el centro de Birmingham. Fue diseñada por Mecanoo, un estudio de arquitectura fundado por la holandesa Francine Houben, y construida en 2013. Su aspecto de torta nupcial, con decoraciones y ornamentos que asemejan un encaje elaborado con metales y cristales, se lleva la mirada de turistas y locales. Además, cuenta con un sistema de pozos subterráneos que bombean y alimentan el sistema de ventilación de la estructura, disminuyendo así las emisiones de dióxido de carbono que producen los aires acondicionados comunes.
Estas, son algunas de las muchas construcciones que reúnen una amplia riqueza cultural, académica e histórica y que, por medio de su diseño arquitectónico, constituyen un hito para el legado de sus naciones, manteniendo su vigencia y albergando memorias en todo su esplendor.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...