Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CINCO MUSEOS CON LAS COLECCIONES MÁS CURIOSAS DEL MUNDO

La Oficina de Relaciones Internacionales - ORI, presenta una selección de cinco museos alrededor del mundo que, por la peculiaridad de sus colecciones o su ubicación, no pasan desapercibidos y se convierten en interesantes destinos turísticos.

noodlecup museum japon Internacionalización Universidad Sergio Arboleda

En el arte y la cultura todo es cuestión de gustos y aficiones. Y nada mejor que los museos para despertar estas simpatías; sus colecciones cumplen la función de conservar, investigar, comunicar y exhibir una parte importante de la historia, pero también el saber y el legado del territorio donde se encuentran. La diversidad de estos recintos siempre será amplia y diversa, por eso, en esta ocasión, la Oficina de Relaciones Internacionales te invita a conocer cinco de los museos que varias veces han sido catalogados como los más curiosos del mundo.

Museo de los fideos instantáneos

A 45 minutos en el metro de Tokio, en la ciudad de Yokohama, se encuentra el museo Cup Noodle, dedicado a la historia, preparación y cultura en torno a los fideos instantáneos, los cuales tienen su origen en 1971, cuando Momofuku Ando inventó el primer ramen servido en un recipiente para llevar, tal y como se conoce hoy en día. Esta creación innovó la forma de alimentarse en medio de la recesión que Japón vivía en esa época, y contribuyó a que las personas comieran bien y con muy poco dinero. Por esta razón, en 2011, tras la muerte de Momofuku, su familia abrió al público el museo, que actualmente ofrece a los visitantes esculturas, piezas gráficas, fotografías, exposiciones audiovisuales y zonas interactivas en las que se pueden conocer las variedades de fideos instantáneos que han surgido con los años. En una sala de cine, dentro del establecimiento, se proyecta un documental acerca del legado de Momofuku y, en el área lúdica, los turistas pueden preparar y envasar su propio ramen para llevar.


Museo Subacuático de Arte

En 2009 se fundó este museo, que se ubica bajo el agua en las inmediaciones de la isla Mujeres y Cancún. Allí se exponen las obras del escultor británico Jason deCaries Taylor, la artista plástica mexicana Karen Salinas Martínez, el diseñador gráfico Salvador Quiroz y el artista visual Rodrigo Quiñones Reyes.Actualmente, las galerías Punta Nizuc, Manchones y Punta Sam albergan 500 piezas que han sido creadas con materiales ecológicos para no impactar la vida marina y han convertido la colección en una cocreación entre el hombre y la naturaleza, pues, con el paso de los años, han mutado gracias a la intervención de la vida en los arrecifes. Los turistas pueden visitarlo en un tour de buceo o snorkel, en el que pueden ver de cerca peces y corales del lugar.


Museo del OVNI

En la ciudad estadounidense de Roswell está el museo que contiene una colección única de piezas alusivas a la vida extraterrestre. Se fundó en 1991 con el objetivo de ofrecer información sobre el aún controvertido accidente de la nave espacial extraterrestre en dicha ciudad, en 1947. En sus salas se exhiben partes preservadas del OVNI caído, junto con fotos, artículos periodísticos y análisis científicos que surgieron en la época. Gracias a las artes plásticas, en la visita se pueden conocer los modelos y representaciones de seres extraterrestres, y asistir a seminarios y conferencias para acercarse a esta misteriosa rama espacial. El museo busca ser la principal fuente de información del mundo en historia, ciencia e investigación sobre estos eventos.


Museo del Mal Arte, MOBA

En 1994, en el sótano de una casa en Massachusetts, nació este museo con el eslogan “arte demasiado malo para ser ignorado”, que busca “curar” las que se consideraban eran las peores piezas artísticas, que en aquel entonces surgían de la basura, tiendas de segunda mano o mercados urbanos. Con el paso del tiempo, se vio la necesidad de abrir una segunda galería, en el sótano del Teatro Somerville, pues cada día son más los artistas y colecciones que se suman a las exhibiciones que representan inusualmente el cuerpo humano, paisajes descabellados y retratos de mascotas poco realistas, y que, según sus creadores, no tendrían oportunidad de apreciarse y exponerse en otro espacio. Actualmente, MOBA, por sus siglas en inglés, posee más de 800 piezas que se exponen en muestras de 40 o 50 obras


Museo de las Momias de Guanajuato

En esta ciudad mexicana hay una de las más grandes exhibiciones de momias humanas del mundo. Cuenta con 117 cuerpos que fueron encontrados en las catacumbas del cementerio de Santa Paula cuando, en 1865, inició la exhumación de los cadáveres que no pagaron el derecho a perpetuidad en ese campo santo. El primer cuerpo encontrado fue el del médico Remigio Leroid, quien aún conservaba la vestimenta con que fue sepultado. El proceso de momificación se dio de manera natural y algunos investigadores atribuyen el fenómeno a las características del terreno, dedicado por años a la minería.

El museo se inauguró en 1969 y actualmente los visitantes acuden al lugar no solo para ver los cuerpos sino también para entender la muerte y rendir homenaje a quienes ya no están. Según Ricardo Rodríguez, director del recinto, la galería reporta la segunda mayor cantidad de ingresos a la ciudad, después de la recaudación de impuestos.


LEA TAMBIÉN