Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CON EL PREMIO AL MEJOR TIPLISTA ACOMPAÑANTE, LA SERGIO BRILLÓ EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ‘MONO NÚÑEZ´

Además, en su primera participación, la Estudiantina de La Sergio llegó hasta las rondas finales de la 49º versión del festival de música andina más importante del país.

El talento de la Escuela de Artes y Música brilló en el Festival de Música Andina Colombiana ‘Mono Núñez’, donde, por primera vez, participó la Estudiantina de La Sergio y logró su clasificación a las finales, así como la nominación al “Gran Premio Mono Núñez” en la categoría instrumental. Asimismo, Juan José Giraldo, estudiante del programa de Música, fue reconocido como mejor tiplista acompañante. Este festival, que llega a su versión 49, es un encuentro tradicional considerado patrimonio cultural de la Nación, que, año tras año, reúne a los mejores intérpretes de la música folclórica de la región Andina.

“Los logros alcanzados por nuestra Estudiantina son el resultado de una apuesta consistente en torno a las músicas colombianas. Son logros que no suceden de la nada, sino que responden a varios componentes: el primero de ellos, el interés histórico del Programa de Música de La Sergio por estudiar las músicas de nuestro país, es así como todos nuestros estudiantes se sumergen en diferentes sistemas sonoros de Colombia durante su carrera, tanto en clases específicas como en ensambles”, explicó Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.

Aunque la Universidad Sergio Arboleda ya había estado presente en este importante evento, cabe resaltar que, en esta edición, era la primera participación de la Estudiantina Sergista. El resultado no pudo ser mejor. El conjunto de estudiantes de la Escuela de Artes y Música llegó a la ronda final de la competencia y logró una nominación al máximo galardón del festival.

“Es importante decir que es la primera vez que la estudiantina se presenta y es la primera vez que llega a la final, lo que nos deja una profunda satisfacción. La receptividad del público fue muy buena, elogiaron la calidad musical de la Estudiantina, que es un grupo netamente institucional, creado en el marco de una asignatura y que renueva cada cierto tiempo a sus integrantes, lo que hace que este triunfo sea aún más destacable”, explicó el maestro Jhon Edison Montenegro, director de la Estudiantina de La Sergio.

Por su parte, Paulino Barón Castro, estudiante del programa de Música e intérprete de guitarra clásica, señaló que su experiencia en el Festival de Música ‘Mono Núñez’ fue una oportunidad más para seguir enamorándose de los sonidos de Colombia, un amor que la Escuela de Artes y Música le ha inculcado desde su ingreso

“Fue una excusa para enlazar eso que me han enseñado en la Escuela con los ritmos colombianos propios de nuestro folclor. Junto con mis compañeros de la Estudiantina analizamos todo lo que nos permitió llegar a la final del concurso, es decir, una combinación perfecta entre el amor por la música colombiana y la exigencia de la academia. Además, esta participación nos permitió pisar el escenario en el que muchos de nuestros ídolos han estado antes”, manifestó el estudiante Sergista,

El Decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio resaltó el arduo trabajo de la Estudiantina de la Universidad, así como el de su director, el maestro Jhon Montenegro.

“Quiero agradecer al maestro Montenegro por este logro, por su compromiso y su música. También a todos los integrantes de la Estudiantina por haber puesto el corazón en el escenario y haber ofrecido tres presentaciones consistentes, en las que lo único importante fue el respeto por la música que interpretaron”, concluyó el maestro Sergista.

UN TALENTO IMPULSADO EN LA SERGIO

Juan José Giraldo fue el ganador del premio al mejor tiplista acompañante del festival, gracias a su actuación con la Estudiantina de la Universidad y su participación junto a la cantante Silvia Viviana Bautista, quien competía en la modalidad vocal en representación del departamento de Santander.

Juan José es estudiante del programa de Música de La Sergio y beneficiario de la Beca Talento Nacional, una iniciativa que busca fomentar el estudio de las artes escénicas y la música colombiana, así como la interpretación de instrumentos nacionales como la bandola, el cuatro, el arpa llanera, el tiple y acordeón.

Con este reconocimiento, el estudiante Sergista recibió un tiple diseñado por Pablo Hernán Rueda, reconocido “luthier” colombiano de instrumentos de cuerda.

“Me siento muy contento, pero quiero tomarme este premio con mucha calma, porque más que un reconocimiento es un recordatorio de que debo seguir desarrollando mi carrera en torno al tiple, así como mis habilidades como instrumentista. Realmente, estoy disfrutando mucho de esta noticia”, destacó el estudiante Sergista.

Finalmente, el Decano Sergista enfatizó que el interés de la Escuela de Artes y Música en las prácticas musicales colombianas es una herencia del maestro Mauricio Cristancho, a quien le dedicaron su participación en esta edición del festival.

“Nuestra presentación en el festival es una consecuencia de varias decisiones históricas en la Escuela, entre ellas, el construir un equipo profesional experto en prácticas musicales; y realizar eventos como ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas que de manera significativa reflexiona sobre cómo hacemos nuestra tarea en cuanto al uso del sonido por parte de nuestra sociedad”, reiteró el maestro Julián Montaña.


LEA TAMBIÉN