Jugadoras del equipo de fútbol femenino de la Universidad Sergio Arboleda

Programas académicos orientados a la profesionalización del deporte en Colombia, becas para competidores de alto rendimiento y un sinnúmero de títulos y trofeos en torneos locales y nacionales, hacen de la Universidad Sergio Arboleda un referente del desarrollo del deporte en el país.

Así lo destacó el diario El Espectador en un artículo en el que también resaltó la trayectoria de la Institución a nivel competitivo. “La Universidad Sergio Arboleda ha estado comprometida con la articulación entre la academia y el deporte, no solo a través del diseño de innovadores programas académicos para la gestión efectiva de este sector, sino también, mediante la profesionalización de deportistas de alto rendimiento y la integración de valores del deporte en la formación integral de sus estudiantes”, explicó el medio colombiano.


Así, con el pregrado en Gestión Deportiva -único en Colombia por articular los fundamentos de dicha industria con el management- y la Tecnología en Dirección Técnica de Fútbol, la Universidad ha recibido el apoyo de diferentes organizaciones y líderes del sector, como Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien visitó la Universidad para conocer su proyecto educativo.

“Los alumnos toman distintas cátedras que son prácticas y se hacen con clubes profesionales o aficionados, eso es un valor agregado que tiene el programa. También, la planta docente está integrada por expertos que hoy hacen parte del Sistema Nacional del Deporte, del Ministerio, del Comité Olímpico, o de Federaciones. En la carrera de Gestión Deportiva terminamos con unas prácticas empresariales, y la Universidad tiene más de 35 convenios para que los estudiantes tengan la posibilidad de aplicar todo lo que ven en la carrera”, afirmó Miguel Acevedo, vicedecano de la Escuela del Deporte de la Universidad.

De igual manera, en su esfuerzo por articular la academia y el deporte, La Sergio otorga becas académicas a competidores paralímpicos y deportistas de alto rendimiento como María Camila Reyes, centrocampista de la Selección Colombia sub 20, quien adelanta su pregrado en Gestión Deportiva.

“La Universidad me brinda esa facilidad a la hora de presentar trabajos y parciales en otro tiempo. Son muy condescendientes con eso y la verdad es que se siente un respaldo y apoyo impresionantes por parte de la Universidad. Eso me ha ayudado mucho para sacar la carrera adelante”, explicó la deportista Sergista en diálogo con El Espectador.

Cabe resaltar que el altísimo nivel competitivo de la Selección Femenina de Fútbol de La Sergio -reconocida por ganar, entre otros, más de una decena de torneos nacionales universitarios- le permitió a sus jugadoras integrar la plantilla base del primer equipo profesional de Millonarios F.C., con el que el conjunto capitalino debutó en la liga profesional.

De acuerdo con el artículo de El Espectador, “este respaldo que brinda la Universidad la convierte en una potencia deportiva a nivel académico y competitivo, pues La Sergio es de las pocas o únicas universidades en Colombia que también cuenta como Club Universidad Sergio Arboleda, por lo que posee su propio reconocimiento deportivo”.

Pero el apoyo que brinda la Universidad a los colombianos que sueñan con transformar el deporte en el país va más allá de lo académico. La historia de Francisco Betancourt, estudiante de Gestión Deportiva quien sueña con convertirse en el primer dirigente deportivo con parálisis cerebral, es una muestra de ello. “Mi papá siempre me ha enseñado la historia del fútbol y he conocido a mucha gente del medio. Eso me ha gustado y llegué a la Universidad Sergio Arboleda para profundizar mis conocimientos en la dirección técnica, pero me encontré con la carrera de Gestión Deportiva, que es más amplia y con la que estoy seguro de que podré llegar más lejos”, aseguró Francisco en un artículo publicado por El Espectador.