COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
El pasado 4 de mayo, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, abrió la convocatoria de créditos educativos para financiar estudios de pregrado y posgrado en Instituciones privadas de Educación Superior.
Los estudiantes que accedan a los créditos educativos podrán beneficiarse con subsidios de sostenimiento y condonación parcial, entre otras ayudas que ofrece la Institución. Los interesados en adquirir algún plan financiero con el ICETEX, podrán hacer la solicitud, a través de la página web.
Estas son las modalidades de créditos educativos:
Si perteneces a población indígena, con discapacidad, víctima del conflicto armado o reintegrada a la sociedad, esta línea financiera es para ti, pues podrás elegir cómo pagar el crédito educativo, financiar el 100% del valor de la matrícula y adquirir la tasa de interés más baja del mercado.
De esta manera, durante tus estudios no pagarás nada. Solo después de tu graduación se generarán los cobros para que puedas cubrir el 100% del valor del monto prestado, pero con la ventaja de que contarás con un plazo para pagar, equivalente a 2 veces el período financiado. Es decir, si tu programa tuvo una duración de 10 semestres, tendrás hasta 10 años para hacer el pago total.
La tasa de interés es del 3.8%, es decir, el IPC (efectivo anual). Asimismo, podrás acceder al subsidio de sostenimiento y condonación parcial. Sujeto a cumplimiento de requisitos*
Con esta modalidad podrás acceder beneficios como la condonación del 25% por graduación, condonación para Mejores Saber Pro y subsidio de sostenimiento. Para esto, deberás cumplir con los requisitos estipulados por el ICETEX.
Esta modalidad se aplica de tres maneras: corto, mediano y largo plazo. En esta línea eres tú quién elige el tiempo en el que quieres financiar tu crédito educativo.
Mientras estudias pagas el 100% del valor financiado, con una tasa de interés del IPC + 7% (efectivo anual), es decir, el 3.8% + el 7%.
Mientras estudias, pagas el 30% del valor financiado. Después de graduarte, pagas el 70% restante y tendrás un plazo de hasta 1.5 veces del período financiado para cancelar el resto de la deuda. La tasa de interés es del IPC +9% (efectivo anual), es decir, 3.8% +9%.
De otro lado, puedes pagar el 40% del valor financiado mientras estudias. Después de graduarte asumes el 60% restante y tendrás el mismo tiempo del periodo financiado para ponerte al día con la deuda. La tasa de interés del IPC + 8% (efectivo anual), es decir, el 3.8% +8%.
O si prefieres, pagas el 60% del valor financiado. Después de graduarte cancelas el 40% restante y tendrás el mismo tiempo del periodo financiado para pagar. La tasa de interés del IPC + 7% (efectivo anual), es decir, el 3.8% +7%.
Esta línea financiera consiste en que, mientras estudias, pagas el 0% del valor financiado. Después de graduarte cancelas el 100% y tendrás hasta el doble del período financiado para culminar el pago. Además, tendrás una tasa de interés del IPC (efectivo anual), es decir, el 3.8%. Asimismo, puedes acceder al subsidio de sostenimiento y condonación parcial.
Si quieras pagar mientras estudias, existe una opción que permite que pagues el 25% del valor financiado durante tu formación académica. Después de graduarte, pagas el 75% restante y tienes hasta el doble del período financiado para cancelar la deuda. La tasa de interés es del IPC + 9% (efectivo actual), es decir, el 3.8% + 9%.
Esta línea dirigida a los profesionales que quieren continuar con sus estudios, contempla que mientras estudias pagas el 20% del valor financiado. Después de graduarte cancelas el 80% restante y tendrás el doble del período financiado para culminar el pago. La tasa de interés IPC + 8%, es decir, el 3.8% + 8%
Recuerda que el ICETEX ha habilitado canales de comunicación virtuales de chat y video atención que están disponibles las 24 horas, a través de la página web. Además, las líneas telefónicas: 4173535 en Bogotá y 01 8000 916 821 a nivel nacional, y sus redes sociales en Twitter y Facebook.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...