COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda, recibió por parte de la Alcaldía Mayor de Tunja la condecoración Gonzalo Suárez Rendón, en su más alto grado, Collar de Plata, por su excelente trayectoria profesional en el sector público y privado.
Con este galardón, la administración municipal reconoce las virtudes, el liderazgo, el desempeño y la disposición de la doctora Zayda y la exalta por ser un ejemplo de mujer, madre y esposa que ha dedicado su vida a la educación e investigación en pro del crecimiento personal y profesional de las futuras generaciones.
Al recibir esta importante distinción, Zayda Barrero de Noguera comentó: “Es un honor para mí haber recibido esta condecoración ya que es un reconocimiento a la labor que he realizado durante toda mi vida, tanto en el sector público como en el privado, siempre de la mano de Dios y teniendo como pilar principal la honestidad, la rectitud y el trabajo duro. Es muy gratificante que mi amado y querido departamento de Boyacá me haya premiado ya que es una muestra de que lo que hice, lo hice bien y así seguirá siendo”.
Este reconocimiento exalta su trayectoria, ¿qué la ha inspirado a usted como profesional?
Bueno en primer lugar Dios y la Santísima Virgen, que siempre han estado a mi lado, guiándome en todo lo que hago. Además, considero que el bienestar colectivo está por encima del bienestar individual. Creo que, tal vez, si todos hiciéramos eso en alguna medida, nuestra sociedad estaría mucho mejor. Yo no soy perfecta ni mucho menos, pero procuro ser un modelo a seguir para las demás mujeres e inspirarlas a que sí se puede. Nosotras tenemos un poder inmenso, unas capacidades maravillosas. Las mujeres del campo, las amas de casa, las profesoras, son las que me motivan día a día a trabajar por un mejor mundo para ellas.
Ahora bien, el apoyo y el amor de mi esposo, el señor rector Rodrigo Noguera Calderón, me llena de fuerza para superar cualquier obstáculo y por supuesto mi hijo, el Dr. Ernesto Lucena, quien me ha inspirado desde el momento en que nació con su inteligencia, su rectitud, sus logros como profesional, como padre y como esposo. Él, su esposa, la Dra. Alejandra Gómez Liévano, y mis nietas adoradas, Emma y Violeta, me revitalizan y me hacen pensar que todo es posible.
Una buena parte de su carrera la ha hecho en el sector público, ¿de dónde viene su amor por lo público?
Quisiera acá realizarle un pequeño homenaje a mis padres, César Barrero Mosquera y Alicia Cuervo de Barrero quienes tanto en el campo profesional y político se destacaron en Boyacá, siendo mi padre Contralor del departamento, Gobernador encargado, entre otros y mi señora madre que vivía enamorada de su tierra fue la primera senadora suplente bajo el gobierno del ex Presidente Turbay Ayala, Diputada y Concejal por Cundinamarca y demás cargos de suma importancia.
Con este ejemplo y mi amor por el derecho y las leyes, me encaminaron hacia el sector público y no me arrepiento de un solo segundo destinado a trabajar por mi país.
Es muy satisfactorio saber que las personas con las que laboré solo tienen agradables recuerdos de mí y una admiración por mi labor profesional y por mi comportamiento como un buen ser humano. Le agradezco a Dios por haberme permitido guiar y dejar huella positiva en los funcionarios con los que compartí bajo mis diferentes cargos. Ellos bien saben que los llevo y los llevaré por siempre en mi corazón.
La orden también la exalta por su ejemplo como mujer, madre y esposa. ¿qué consejo les daría a las futuras profesionales para lograr el equilibrio en sus actividades y su vida personal?
Lograr ese equilibrio como madre, esposa y profesional no es algo fácil. Sin embargo, como ya lo he dicho varias veces, para Dios no hay cosas imposibles. Tener a Dios en nuestro corazón es el primer paso, después de eso todo va a fluir. También es muy importante organizar bien el tiempo, aprender a priorizar y dialogar mucho con la familia. Es vital saber con quién hablan los hijos, cuáles son sus amigos, sus intereses, compartir tiempo de pareja y si sobra algo de espacio en el calendario, destinarlo al bienestar propio, ya sea en la peluquería o en la iglesia, pero que sea un momento especial para uno.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...