Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

DOCENTE SERGISTA, NUEVO PRESIDENTE EN COLOMBIA DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

Henry Carrillo, docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de La Sergio, es el nuevo presidente para Colombia del capítulo de Robótica y Automatización del Institute of Electrical and Electronics, IEEE, la mayor asociación internacional formada por profesionales de las nuevas tecnologías.

El docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, Henry Carrillo, es el nuevo presidente para Colombia del capítulo de Robótica y Automatización del Institute of Electrical and Electronics, IEEE, la asociación internacional sin ánimo de lucro más grande del mundo, formada por ingenieros y profesionales de las nuevas tecnologías, dedicados a la estandarización y el desarrollo de áreas técnicas.

La robótica es un campo transversal a diferentes ingenierías, explicó el docente de La Sergio: “Tiene la parte mecánica, que corresponde con la construcción física del robot al tiempo que revisa que las piezas sean robustas para que no se caigan y este no se desarme; también cubre todo sobre la electrónica, es decir, los sensores, que permiten percibir el mundo y lo que lo rodea, así como los algoritmos –en nuestro medio ingeniería de sistemas y computación– los cuales implican el aprendizaje automático”.

El IEEE tiene cerca de 425 mil miembros y voluntarios en 160 países en el mundo. En cada país hay un presidente general y funciones presidenciales en los respectivos capítulos, es decir, de acuerdo con las especialidades que se derivan del área de electricidad y electrónica. Según Carrillo, cada país puede llegar a tener los 38 capítulos de trabajo específico.

IEEE es una asociación con voluntarios y profesionales que se dedican a desarrollar tecnología al servicio de la humanidad […]. Esta asociación se ha especializado en proponer estándares orientados a controlar la normativa que regula aspectos técnicos que atañen a la ingeniería”, explicó el docente.

La historia de este Sergista en la IEEE inició siendo estudiante en la Universidad, momento en que decidió que se vincularía a esta institución para aprovechar las actividades, conferencias y concursos que organiza a lo largo del año y que se enfocan en su área de interés: la robótica.

Entre sus primeros proyectos se destaca el desarrollo de un robot para la detección de minas anti personales, que diseñó en su pregrado en colaboración con las Fuerzas Armadas de Colombia. Más adelante, en su maestría, creó un robot para la manipulación de artefactos sospechosos y explosivos, y, en su doctorado, se dedicó a la construcción de mapas autónomos por medio de sensores.

“El objetivo de la robótica, en líneas generales, es concebir un sistema autónomo capaz de realizar tareas que pueden ser peligrosas, aburridas, complejas, de mucha precisión o que tomen mucho tiempo para el ser humano”, puntualizó el nuevo presidente de la IEEE para Colombia, y agregó que, “a diferencia de lo que muchos piensan, la robótica no es un invento negativo, ideado para reemplazar o desplazar el trabajo humano sino, al contrario, para potenciar el desarrollo del país”.

Y fue gracias a estas experiencias y logros que Henry decidió postularse para la presidencia de Robótica y Automatización en IEEE, con una propuesta encaminada a realizar la Segunda Conferencia Colombiana de Robótica, que se llevará a cabo el próximo año en el departamento del Quindío, y a revivir las clasificaciones para el Concurso Latinoamericano de Robótica.

“La primera versión de la Conferencia Colombiana de Robótica se realizó en el año 2016 y contó con la participación de por lo menos cien personas interesadas en esta área. Allí conocí a varios de los voluntarios de este capítulo en Colombia”, recordó Carrillo.

“El objetivo de la robótica, en líneas generales, es concebir un sistema autónomo capaz de realizar tareas que pueden ser peligrosas, aburridas, complejas, de mucha precisión o que tomen mucho tiempo para el ser humano”.

Ahora, la misión de este docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, como uno de los líderes de esta importante institución, es “promover en Colombia la visión de esta tecnología especializada que tiene la IEEE y organizar eventos técnicos para que esta mirada marque el norte de la robótica y la automatización y, por supuesto, se afiancen aspectos técnicos de la ingeniería en Colombia y de la sociedad en general”, destacó Carrillo.

En el mundo, la tendencia está en el diseño de drones, pero no los teleoperados como los que se ven en el país, sino los que navegan autónomamente en espacios interiores y exteriores. En ello debemos trabajar para desarrollar esta tecnología en nuestro medio”, aseguró el docente.

El reto que debe enfrentar es el de transformar la sociedad, la mentalidad de los colombianos con respecto a la robótica y explorar otros campos en los que se está implementando esta tecnología como en la medicina, en lo social y hasta en el transporte. Este último, a través de los llamados vehículos autónomos.

“Desde IEEE podemos lograr esto realizando secciones técnicas, mostrando las tendencias mundiales de los algoritmos, de aprendizaje de máquinas y de big learning, entre otros temas, y difundir los adelantos tecnológicos e impactos en el gobierno, la industria y la sociedad”, concluyó Carrillo.


Enlaces relacionados:

https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/bicicletas-electricas-una-apuesta-a-la-salud-movilidad-medio-ambiente/
https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/energias-renovables-biotecnologia-lo-destacado-en-la-xxvii-feria-proyectos-ingenieria-sergista/
https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/investigadores-internacionales-visitan-la-sergio-hablar-robotica-e-innovacion/