COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
En una nueva versión del podcast ‘Voces para educar’, del Diario La República, Sergio Rodríguez Jerez, decano de la Escuela de Educación de La Sergio, analizó cómo la enseñanza y la educación se están transformando cada vez más, como resultado de hechos históricos que han ocurrido desde la primera hasta la Cuarta Revolución Industrial y, por supuesto, por la pandemia del Covid-19.
“Cualquier avance científico en materia de tecnología afecta la vida cotidiana. Particularmente, en el ámbito de la educación, esto se refleja en las transformaciones pedagógicas que han surgido en distintos momentos históricos, por ejemplo, en la primera Revolución Industrial, con la aparición de conceptos de innovación pedagógica como el conductismo”, explicó el académico Sergista.
La Educación 4.0 también fue un tema que abordó el decano en el podcast, quien destacó las implicaciones de las nuevas tecnologías y otras formas de ver el mundo, que exponen nuevas maneras de enseñar. “En la educación uno empieza por el fin, que es el ser humano, y no por el medio. El punto no es integrar tecnología porque sí sino entender el fin, que es la persona”.
En cuanto al aumento en el uso de herramientas digitales en la enseñanza al inicio de la pandemia, el decano Sergista precisó que hubo ‘falta de comprensión’, al asumir que el docente que más hiciera uso de ellas impartiría una mejor clase. “Una clase, al ser algo tan humano y orgánico, depende de variables distintas al uso de la tecnología. Los mejores docentes, solo con su voz y una pizarra sencilla, pueden dar una experiencia de aprendizaje grandísima”, advirtió el académico.
Respecto a los retos de la enseñanza, resaltó que “más allá de transmitir la información, hay que saber incorporarla, pues hoy, a diferencia de generaciones anteriores, la memoria se externalizó en múltiples dispositivos, dada la cantidad de datos”.
“En la educación virtual, la clave está en entender y diferenciar la alfabetización digital con la aparición de la didáctica digital, es decir, la manera como se puede disponer de diversos elementos para que las personas aprendan más eficazmente. Si existen otras formas de ver el mundo, como las que tienen las nuevas generaciones, surgirán otras estrategias para aprender”, dijo el decano de la Escuela de Educación de La Sergio.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...