TU META, MÁS CERCA: PRESENTA EL TOEFL EN LA SERGIO EL 21 DE MAYO O EL 4 DE JUNIO. DESCUENTO ESPECIAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUPOS LIMITADOS
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Con una visión integral de la disciplina, que tiene en cuenta referencias significativas como Broadway o West End e, igualmente, tradiciones artísticas de Latinoamérica, el pregrado en Teatro Musical actualiza su plan académico para formar profesionales excepcionales, que comprendan las manifestaciones escénicas desde una perspectiva académica, disciplinar y práctica.
“Con esta actualización académica ofrecemos la posibilidad a los artistas en formación de sumergirse en el canto, la música y la danza de forma crítica, rigurosa y práctica. Queremos propiciar una discusión y reflexión alrededor del teatro musical global y contemporáneo, que entiende nuestras raíces, cuerpos, voces y la forma de hacer las cosas en Colombia”, afirmó Juanita Delgado, nueva coordinadora del pregrado.
Este programa, que por sus siglas se denominará TEMU, se desarrolla en un ciclo básico y otro profesional; en el primero, los estudiantes podrán comprender y asimilar los conceptos disciplinares de un artista escénico, y las apuestas culturales que involucren la música, el canto, la danza, la actuación, la lectura, entre otros.
En el segundo ciclo, los Sergistas se adentrarán en un proceso de investigación creativa y profundización, encaminado al interés que tengan como artistas, de cara a potenciar su carrera profesional y desarrollar sus habilidades para la creación, escritura, gestión y dirección de sus proyectos.
“Estamos contentos con la renovación de TEMU que le ofreceremos a Latinoamérica desde el próximo semestre. Con esta, hacemos apuestas importantes, entre ellas, ajustarnos a los estándares internacionales de la formación profesional, creer en un teatro musical que muestre un ser latinoamericano, abrir puertas y ventanas a lo transmedia, aprovechar la tradición y el canon con la intención de sacudir nuestros mundos creativos. Destaco que este paso que damos con el programa de Teatro Musical es el primero de un abanico de propuestas y transformaciones que la Escuela de Artes y Música de La Sergio anunciará completamente en el año 2022”, aseguró Julián Montaña, decano de la Escuela.
Este programa tendrá un importante énfasis en las humanidades como pilar fundamental de la Institución, con asignaturas como ‘Ética y responsabilidad social’, ‘Lectura y escritura’, y ‘Cultura e historia de las religiones’, las cuales le permitirán al estudiante conocer su entorno y la sociedad en la que se relaciona, y descubrir cómo ser un agente de impacto positivo para la misma.
“Creemos en la importancia del arte como foco de cambio, de transformación social, en ese sentido, un estudiante de Teatro Musical de La Sergio es una persona que también podrá enseñar, gestionar sus proyectos, y ser agente de transformación social, si así lo desea. Es satisfactorio para la Escuela de Artes y Música ofrecer un programa dinámico que tiene en cuenta las condiciones en las que construyen las artes escénicas en el país”, expresó Juanita Delgado.
TEMU tendrá una duración de ocho semestres y estará liderado por destacados maestros, entre ellos, Sofía Monsalve, actriz, directora del Teatro de la memoria; Mariana Fisicaro, experta argentina en danza; Valentina Bustamante, bailarina; Federico Rey, director de teatro, actor y director de cine; Leonardo Useche, artista dramático; Juanita Delgado, cantante, compositora y nueva coordinadora del pregrado, entre otros destacados docentes Sergistas.
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Esta iniciativa liderada por la Oficina de Egresados está diseñada para conectar a todos los sergist ...
Sus investigaciones sobre el amoniaco y el acero verde les permitió destacar durante el evento, posi ...
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...