Desde sus inicios, la Universidad Sergio Arboleda ha trabajado por entregarle profesionales cultos y con una visión humanista al país. Los frutos de este esfuerzo se vieron reflejados en las ceremonias celebradas los 12, 13 y 14 de septiembre, en las que la Institución graduó a un total de 430 profesionales, especialistas, magísteres y doctores.
“Estamos contentos porque el propósito de La Sergio es formarlos y entregarles las competencias necesarias en el proceso y lo logramos. A partir de hoy, adquieren un compromiso con la sociedad, en sus manos el país saldrá adelante”, afirmó José María del Castillo Abella, vicerrector de Gestión Académica de la Institución.
Durante tres días, la Institución abrió sus puertas para recibir a las familias y acompañantes de aquellas personas que creyeron en La Sergio para llevar a feliz término su sueño profesional y, en otros casos, para realizar sus estudios de más alto nivel. En las jornadas, los asistentes escucharon las palabras expresadas por directivos de la Universidad y por estudiantes sobresalientes, además, apreciaron las muestras musicales de la Escuela de Artes y Música.
Por primera vez, la Universidad Sergio Arboleda realizó una ceremonia de grados póstumos, a través de la cual rindió un sentido homenaje a los Sergistas: Nicolás Mojica Vásquez, programa de Contaduría Pública; Sonia Andrea Hernández Forero, especialización en Gerencia de Producción y Operaciones; Cristian Andrés Soto Montealegre, programa de Ingeniería Industrial, Luisa Jenise Gutiérrez Escobar, programa de Música; y María Natalia de Jesús Liévano Mejía, programa de Psicología. Todos ellos serán recordados en su casa de estudios.
Historias Sergistas que nos inspiran
“Fueron muchos días de sacrificio, pero creo que con disciplina y esfuerzo se logran las metas”
En La Sergio hay cabida para quienes quieren formarse con valores humanistas y eso lo tiene claro Álvaro Moreno Penagos, suboficial del Ejército Nacional, pensionado por su condición de discapacidad, resultado de una caída en un campo minado. Este hombre ingresó a la Universidad Sergio Arboleda gracias al convenio con la Fundación Tejido Humano. Ahora, cinco años más tarde, recibe con orgullo su título como comunicador social y periodista.
“Fueron muchos días de sacrificio, pero creo que con disciplina y esfuerzo se logran las metas y como lo dije en mi discurso: los sueños sí se cumplen. Hice mis prácticas en la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad, lugar en el que encontré un equipo maravilloso que siempre me apoyó”, señaló Álvaro.
Zaira Bueno Sánchez, esposa de este Sergista, fue su soporte en sus años de formación. “Estuve tras bambalinas apoyándolo. Trabajé muchísimo para que él estuviera dedicado a su estudio. Álvaro es un hombre perseverante, luchador, valiente y esforzado, y eso se ve reflejado hoy”, aseveró.
“La clave de la excelencia académica radica en creer en uno mismo”
En las ceremonias de grado también sobresalió la excelencia académica de algunos Sergistas. Fue el caso de Valery Cortés Figueredo de 22 años, merecedora de dos menciones “Cum Laude” por sus promedios de 4.61 en Finanzas y Comercio Exterior, y 4.63 en Contaduría Pública.
“Es un honor culminar esta etapa. Le agradezco a la Universidad por todo este tiempo de compromiso y dedicación hacia mi formación. La clave de la excelencia académica radica en creer en uno mismo y ser perseverante hasta el final. Prometo dejar siempre en alto el nombre de la La Sergio”, expresó Valery, quien también estuvo a cargo del discurso final de su ceremonia.
“Cuando toco el piano siento emoción y felicidad”
Tocar el piano le permite a Jhon Sebastián Romero Castañeda evocar lugares y experiencias que han marcado su vida. Este joven de 29 años se convirtió en el primer Maestro en Música con discapacidad visual del proyecto Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión (USAPI).
“Cuando toco el piano siento emoción y felicidad. Siento que estoy en un bosque o en la playa junto al mar, escuchando el sonido de las olas y el viento. Siento que estoy comiendo mi comida favorita”, acotó el Sergista.
Frente a su experiencia en la Institución, el pianista exaltó el apoyo que tuvo por parte de la Escuela de Artes y Música. “Me siento agradecido con mis profesores y compañeros porque se interesaron por mí. En este tiempo, tuve la colaboración de estudiantes de la Universidad que cada día me ayudaban a desplazarme de un lugar a otro.También le doy las gracias a mis padres, pues fueron los que me dieron pautas para seguir adelante”, dijo Jhon Sebastián, quien a lo largo de su pregrado fue reconocido en dos ocasiones en el Programa de Honores ‘Rodrigo Noguera Laborde’.
“Espero retribuirle a la Universidad todo lo aprendí”
De otro lado, La Sergio graduó a colaboradores que han crecido profesional y, por supuesto, académicamente en la Institución. Pauline Bermúdez Restrepo, directora de la Biblioteca y de la Librería de la Universidad fue una de ellas.
“Todas las cosas tienen su momento y llegan cuando uno las puede asumir. Fue una gran oportunidad haber realizado la maestría en Historia en la Institución, me ayudaron bastante”, mencionó la antioqueña que ya completa 10 años en La Sergio.
Para esta bibliotecóloga apasionada por los libros y los animales, la Institución ha sido relevante en su crecimiento profesional y académico. “Con este posgrado terminé enamorándome aún más de la historia. Lo que más disfruto de mi trabajo es ser librera y la maestría me ayudó a fortalecer ese aspecto, espero retribuirle a la Universidad todo lo aprendí”, enfatizó Pauline.
En el tiempo que lleva en la Institución, los aprendizajes también han sido personales. “La Sergio me ha enseñado a ser mejor persona y espero ser recordada por ello. Le agradezco a la Universidad por abrirme sus puertas y dejarme compartir mis conocimientos con la Comunidad Sergista”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN
- DISCIPLINA Y ESFUERZO: LAS CLAVES DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LOS SERGISTAS
- “ESPERO QUE MI HIJO SEA UN PROFESIONAL INTEGRAL, CON ÉTICA Y CON VALORES. SÉ QUE AQUÍ LO VA A LOGRAR”: PADRE DE FAMILIA SERGISTA
- LA SERGIO 4.0, EL PROYECTO EDUCATIVO QUE FORMA A LOS LÍDERES DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL