Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ESTUDIANTES REPRESENTARON A LA SERGIO EN IMPORTANTE EVENTO DE INVESTIGACIÓN EN ABU DHABI

Dos estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, sedes Bogotá y Santa Marta, participaron en uno de los eventos de semilleros de investigación más importantes del mundo en Emiratos Árabes Unidos.

Natalia-Gutierrez-Mora-Estudiante-Universidad-Sergio-Arboleda-Exposcience-Semillero-AWAÜYA-ESI


Natalia Gutiérrez Mora, estudiante de doble titulación de la Escuela Internacional de Administración y Marketing (EIAM) de la Universidad Sergio Arboleda Bogotá, y Fionna Lorcano, del programa de Comunicación Social y Periodismo de la sede Santa Marta, viajaron a Emirato Árabes Unidos a representar a nuestra institución en uno de los eventos de investigación más importantes del mundo.

Expo-sciences International (ESI) se llevó a cabo del 22 al 28 de septiembre de 2019 en Abu Dhabi y recibió a más de 1.500 participantes de 60 delegaciones de todo el mundo.

Natalia Gutiérrez, quien pertenece al semillero ‘AWAÜYA’ fue la encargada de liderar el proyecto “Valoración académica hacia el enfoque del emprendimiento”, investigación que cuenta con reconocimiento a nivel nacional, gracias a que en dos ocasiones ha recibido la máxima calificación que otorga RedCOLSI.

“Lo más importante fue el relacionamiento que se logró al poner tantos países en un solo lugar. Fue un evento abierto al público durante tres días, que contó con la presencia de universidades, instituciones tecnológicas, gente del Gobierno, Ministros y Embajadores de innovación y tecnología”, aseguró la Sergista.

“La Universidad jugó un rol muy importante. Para la presentación, recibí mucho feedback, llegué a coordinar reuniones con miembros del Comité Académico, Decanos, investigadores, tutores, grupos de clase, para que me escucharan y dieran sus aportes”, puntualizó.

El proyecto de investigación del semillero ‘AWAÜYA’, que clasificó en la categoría Ciencias del Comportamiento y Sociales, consiste en reconocer las competencias que un emprendedor necesita y evaluar la formación que se brinda en la universidad, para que los estudiantes sean capaces de formular y desarrollar proyectos de emprendimiento al finalizar su carrera .

“A las personas con un perfil académico les interesaba mucho el proyecto por su naturaleza. Asimismo, era gratificante ver cómo muchos estudiantes de universidades terminaban contándome sus historias de emprendimiento, cómo habían fallado por no tener esos conocimientos que nosotros queremos fortalecer en las aulas. También, me preguntaban por formas de replicar el proyecto en sus colegios y universidades, lo cual es muy valioso porque es justo la escala a la que nos gustaría llevarlo”, sostuvo la joven Sergista.

Además del networking y el enriquecimiento cultural, Natalia también destacó los aportes de esta experiencia de internacionalización a nivel profesional.

“Fue una oportunidad inigualable, que me aportó cosas en todos los sentidos. Profesionalmente me permitió romper miedos a la hora de hablar en público, defender mi punto de vista y ver las cosas de forma diferente. Durante el evento se acercó mucha gente que sugirió cosas muy valiosas”, puntualizó.

Asimismo, Natalia exaltó el apoyo de La Sergio en la gestión de este tipo de espacios para el diálogo académico e intelectual. “De no ser por la Universidad, jamás hubiese tenido esta oportunidad. Gracias por crear estos espacios de aprendizaje, fomentarlos y brindar la posibilidad, a estudiantes como yo, de representar a la institución en eventos de tan alta magnitud. El proceso de investigación es el núcleo de la academia que permite innovar y enriquecer el conocimiento, y eso es algo que La Sergio tiene muy claro” aseguró Natalia Gutiérrez Mora.

Por su parte, Fionna Lorcano, estudiante de Comunicación Social y Periodismo sede Santa Marta, fue la encargada de representar al semillero ‘Comunicación estratégica y Competitividad Urbana’ con el proyecto de investigación “Usos de la comunicación estratégica para el desarrollo de la competitividad vista desde el sistema público de transporte en Santa Marta”.


LEA TAMBIÉN