Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

JOSÉ ANTONIO OCAMPO VISITÓ LA SERGIO PARA REALIZAR SU PRIMER ACTO ACADÉMICO, TRAS SU NOMBRAMIENTO COMO MINISTRO DESIGNADO DE HACIENDA

Comercio internacional, inflación, finanzas públicas y retos del Gobierno entrante, fueron algunos de los aportes del nuevo Ministro designado de Hacienda de Colombia, en su conferencia impartida en La Sergio.

Jose Antonio Ocampo nuevo ministro designado de Hacienda dando un discurso desde el atril

Tras su nombramiento como ministro de Hacienda del nuevo Gobierno en Colombia, José Antonio Ocampo realizó su primer evento académico en el país, en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Durante su visita a la Institución, impartió la conferencia “Coyuntura económica mundial: implicaciones para Colombia y América Latina” y, en un conversatorio posterior, dialogó con Beethoven Herrera, reconocido historiador y filósofo colombiano, y con Ramón Eduardo Guacaneme, codirector del Doctorado en Innovación y Negocios de PRIME Business School de La Sergio.

Ocampo, quien, además fue subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos, habló sobre la economía colombiana durante la crisis derivada del COVID-19 y su posterior recuperación, en un encuentro que reunió a representantes del sector público y privado del país, y estudiantes universitarios, en el centro de eventos Hall 74.

A su vez, el Ministro designado de Hacienda expuso los principales desafíos a los que se enfrentará el nuevo Gobierno liderado por Gustavo Petro. Dentro de estos, se evidencian las condiciones sociales, la aceleración de la inflación, el alto déficit comercial, las finanzas públicas, entre otros.

“Las condiciones sociales que generaron el estallido social en 2021 son un grave problema. Se evidencia la problemática estructural del país con índices de pobreza muy altos e inaceptables para nuestro nivel de desarrollo. Por ende, la lucha contra el hambre será uno de los primeros programas que lanzaremos en la próxima administración”, explicó Ocampo, quien también se desempeñó como director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL.

El evento, que también se transmitió a través de las redes sociales de la Universidad y las páginas web de El Espectador y El Colombiano, finalizó con un espacio en el que José Antonio Ocampo conversó con Beethoven Herrera y con Ramón Eduardo Guacaneme sobre la exportación de servicios en zonas francas, desarrollo productivo y comercio aduanero.

Revive la conferencia:


LEA TAMBIÉN