De nuevo la excelencia académica es protagonista en La Sergio, gracias a los sobresalientes puntajes obtenidos por sus alumnos en las pruebas de Estado Saber Pro, realizadas en 2020. De acuerdo con los resultados entregados por el Ministerio de Educación Nacional, las categorías Derecho, Administración y Afines, e Ingeniería fueron en las que más se reflejaron los excelentes resultados.
La noticia también se extendió a las sedes de Santa Marta y Barranquilla, pues estudiantes de programas como Comunicación Social y Periodismo, Administración de Empresas, y Finanzas y Comercio Exterior dejaron en alto el nombre de la Universidad.
Los alumnos señalaron que, factores como el humanismo, la preparación de los docentes y el pensamiento crítico, fueron algunas de las razones del destacado rendimiento en esta prueba nacional y una síntesis de su paso por la Universidad.
“Lo que más destaco de la formación que recibí en La Sergio es el factor humanista, que está muy ligado a la filosofía. Aprendí a entender un texto y una norma, y las razones de su creación. No todo es memorizar, hay que comprender”, señaló María Rangel, estudiante de Derecho.
En total fueron 150 estudiantes de la sede de Bogotá quienes fueron incluidos en este selecto grupo. De manera particular, el programa de Derecho de La Sergio se destacó en estas pruebas, con un total de 25 alumnos.
De igual manera, con 25 Sergistas en el listado del Ministerio de Educación Nacional, el programa de Marketing y Negocios Internacionales brilló en el examen que evalúa los conocimientos adquiridos por un estudiante universitario a lo largo de su formación profesional.
Sin embargo, cuando se trata de excelencia académica, todos los programas de La Sergio están presentes, prueba de ello son los satisfactorios resultados de Luis Ríos Rosado y Luis Ochoa Cañón, estudiantes de Ingeniería Electrónica, quienes ocuparon el puesto 8 y 34 a nivel nacional, alcanzando 300 y 224 puntos respectivamente, en la categoría de razonamiento cuantitativo. Por su parte, nueve estudiantes del programa de Música se destacaron en el listado de los mejores estudiantes universitarios de Colombia, entregado por el Ministerio de Educación Nacional.
Así las cosas, los programas que cuentan con estudiantes que están entre los mejores del país en las pruebas Saber Pro 2020, son:
Administración Ambiental (1), Administración de Empresas (10), Administración de Negocios (2), Comercio Internacional (2), Comunicación Social y Periodismo (7), Contaduría Pública (6), Derecho (25), Economía (6), Finanzas y Comercio Exterior (13), Ingeniería Ambiental (4), Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones (3), Ingeniería Electrónica (6), Ingeniería Industrial (7), Marketing y Negocios Internacionales (25), Logística Empresarial (1), Matemáticas (1), Música (9), Política y Relaciones Internacionales (10), Psicología (10) y Publicidad Internacional (2).
“De mi formación en La Sergio lo que más destaco es la calidad de los docentes, porque son personas que están muy bien capacitadas e informadas de las tendencias que hay en nuestro sector. Siempre están a la vanguardia”, señaló Leidy Tauta Martínez, estudiante de Contaduría Pública.
Por su parte, Daniel Villa, estudiante de Administración de Empresas, agregó: “Lo que más me ha gustado de La Sergio es su formación… es ‘humanizante’, pues va siempre más allá. En mi carrera siempre nos han recalcado la importancia del otro en el sector corporativo”.
La oferta de énfasis en la formación de los futuros profesionales 4.0 también fue destacada por los Sergistas. “Lo que más me gusta de mi educación en la Universidad es la posibilidad de elegir el enfoque de mi perfil profesional. En el caso de Ingeniería Industrial, los estudiantes tenemos diferentes opciones como Ingeniería Organizacional, Lean y Cadena de Suministro, Toma De Decisiones e Ingeniería Humanitaria”, dijo Cristian Gil Hernández, Ingeniería Industrial.
Por su parte, Luis Ochoa, estudiante de Ingeniería Electrónica, expresó: “De mi paso por La Sergio, me quedo con que, sin importar el área, se estimula el pensamiento crítico y el análisis de las situaciones desde una visión muy objetiva que le permita mejorar a la sociedad”.
Las pruebas de Estado Saber Pro, que en su versión 2020 se desarrollaron de manera remota a causa de la compleja situación de salud pública generada por la pandemia de la COVID-19, han sido motivo de orgullo en años anteriores en la Universidad. Por ejemplo, en el 2015, Rodrigo Alvarado, egresado de la Escuela Mayor de Derecho, logró el mejor Saber Pro en Derecho a nivel nacional.
Con el objetivo de mantener óptimos resultados, los Sergistas que obtuvieron los más altos puntajes en el país, le dejaron un consejo a los alumnos que están próximos a presentar esta prueba.
• “La recomendación que hago a los Sergistas que van a presentar esta prueba es estar tranquilo, olvidarse de los nervios. Más que un examen de memoria, creo que es más importante tener una fuerte actitud de análisis. Otro factor es el inglés, en la prueba le dan mucha importancia”: Daniel Restrepo, estudiante de doble titulación en Administración de Negocios, y Marketing y Negocios Internacionales.
• “Es importante realizar el examen a conciencia y tener claro que su resultado será para la vida. Además, es crucial tener claro que todo lo que se aprende desde el primer semestre de la carrera va a servir en el futuro. Hoy soy testigo de ello”: Laura Avellaneda, estudiante de Marketing y Negocios Internacionales.
• “Mi consejo es que no le tengan miedo al examen y que se enfoquen un poco más en los temas que dominan más”: Laura Rozo, estudiante de Psicología.
• “A los Sergistas les recomiendo tener precaución en la parte escrita, creo que muchas veces no se le presta la atención que merece. Monitorear el tiempo y leer bien las preguntas, dos o tres veces si es necesario, también es importante”: María Rangel, estudiante de Derecho.
SERGISTAS CON LOS PUNTAJES MÁS ALTOS EN LAS PRUEBAS SABER PRO-2020:
LEA TAMBIÉN
- ESTOS SON LOS NUEVOS PROGRAMAS 4.0 DE LA SERGIO PARA FORMAR A LOS LÍDERES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN COLOMBIA
- INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ECONÓMICA, UN PREGRADO 4.0 PARA ENFRENTAR LAS DINÁMICAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DE LA ANALÍTICA AVANZADA Y LA TECNOLOGÍA
- EL PROGRAMA DE TEATRO MUSICAL SE ACTUALIZA PARA FORMAR ARTISTAS INTEGRALES Y GLOBALES