A través del programa Beca Colombia de ICETEX La Sergio ofrece la oportunidad a extranjeros de estudiar un posgrado en la Universidad, permitiéndoles fortalecer su formación académica y proyectarse profesionalmente en un entorno internacional. Gracias a este programa, los dominicanos Alexander Goris y Jonathan Jeremy Brito lograron un cupo en la Maestría en Gerencia Comercial y Marketing; y la Maestría en Analítica y Gerencia de Datos, respectivamente.
Alexander, Licenciado en Publicidad con mención en Diseño, viajó desde Santiago de los Caballeros hasta Bogotá y dejó en República Dominicana varios empleos para poder explorar una nueva cultura, instruirse y buscar oportunidades en Colombia. Por su parte, Jonathan, profesional en ingeniería de Software, proveniente de Santo Domingo, dejó su familia, amigos y mascotas, para cumplir la meta de continuar su formación académica en el exterior.
“Desde que finalicé mi pregrado estaba buscando opciones para hacer una maestría fuera del país, explorar otras culturas y entender cómo es estudiar en otros entornos. Por eso estuve al tanto de las publicaciones del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología – MESCyT, de República Dominicana. Encontré opciones en varios países, pero la que me pareció más adecuada fue Colombia. Pensé: está a un avión de RD”, mencionó Alexander.
Cabe destacar que, para obtener la beca, los dominicanos debían elegir la universidad destino, teniendo en cuenta la oferta académica más llamativa para su perfil académico e intereses profesionales. En esa búsqueda, ambos se decidieron por La Sergio debido a la particularidad de su plan de estudios.
Jonathan destacó el enfoque humanista con el que abre la Maestría en Analítica y Gerencia de Datos, además del balance entre el desarrollo académico y personal que propone el programa. Por otro lado, Alexander habló acerca de la integración entre dos campos de su interés, la gerencia y el marketing.
Tras un proceso largo y dispendioso, ambos obtuvieron los resultados de su aplicación. Para esto, cada postulado contaba con un código de 3 números asignado, mismo que de acuerdo con Alexander no fue fácil de encontrar. “Yo iba en transporte público revisando el listado de resultados. ¡No vi mi código!, me calmé, lo busqué con más paciencia y por fin lo encontré. Recuerdo que la primera persona a la que le conté fue a uno de mis mejores amigos. En un par de meses estoy en Colombia, le dije.
Para Jonathan la noticia era de no creer. “Cuando salieron los resultados de la beca y vi mi número, no me lo creía, tuve que revisar de nuevo varias veces. Incluso, antes de contarle a mi hermano, revisé una última vez. Recuerdo que el día que tenía que subirme al vuelo hacia Colombia, me di cuenta de que no volvería a ver a mis mascotas y me dio un poco de tristeza, pero entiendo que es una gran oportunidad y que después podré volver”.
Ya en Colombia, el frío bogotano y el recibimiento de La Sergio impresionaron a los extranjeros. “Lo primero que sientes al llegar a Colombia es el frío. Yo sabía que iba a ser frío, pero no dimensioné qué tanto. Además, nosotros llegamos en agosto, una temporada en la que hubo mucho viento”, dijo Alexander.
Jonathan, a su vez, destacó la bienvenida de la comunidad Sergista. “La Sergio me dio el mejor recibimiento que tuve en Bogotá. Cuando llegué me trataron como familia, lo cual me sorprendió. El recibimiento fue muy cálido”. “Pienso que este recibimiento y la forma humana de brindar apoyo hace parte la cultura propia de la universidad”, añadió Alexander.
Con respecto a la academia, los ahora Sergistas, hablaron sobre la disposición y calidad humana de los docentes, quienes de forma dinámica abordan diversas temáticas.
“La clase de Responsabilidad Social y Ética en los Negocios, dictada por la profesora Mónica Rueda, es una de mis favoritas. Puedo decir que nunca me había sentido tan feliz de ir a una clase”, dijo Jonathan.
Alexander destacó diversas clases dictadas por docentes como Sergio Duque, Alejandro Lozada y Alejandro Veloza, mismas en las que según su experiencia se implementa dinamismo y creatividad.
Finalmente, Jonathan habló de sus expectativas al finalizar la maestría: “Yo quisiera implementar los conocimientos adquiridos tanto en mi carrera profesional como en mi vida personal en República Dominicana, y por supuesto, eventualmente quisiera regresar a Colombia”.
LEA TAMBIÉN
- LA SERGIO REUNIÓ A ESTUDIANTES PARA REFLEXIONAR SOBRE POLÍTICA GLOBAL EN SU PRIMER FORO ESTUDIANTIL DE POLÍTICA Y ESTUDIOS GLOBALES (FEPEG)
- LA SERGIO FIRMÓ CONVENIO CON ESCUELA DE NEGOCIOS DE ALTO NIVEL EN EUROPA
- CELEBRAMOS EL DÍA DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA CULTURAL Y LOS 40 AÑOS DE LA SERGIO