Kambiz Farahmand, directivo de Ingeniería Industrial en la Universidad Estatal de Dakota del Norte; Alejandro Ángel, decano del programa de Ingeniería; Sebastián Escobar, docente de ingeniería de La Sergio; David Grewell, directivo de Administración en la Universidad Estatal de Dakota del Norte Y Victoria Queruz Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.

La Universidad Sergio Arboleda recibió la visita de David Grewell y Kambiz Farahmand, directivos del Programa de Ingeniería Industrial y Administración de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, quienes se reunieron con Luis Alejandro Ángel, decano del pregrado de Ingeniería Industrial, el docente Juan Sebastián Escobar y Victoria Queruz, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Sergio Arboleda para ampliar las oportunidades de su comunidad de ingenieros.

Durante la visita, conversaron con estudiantes del pregrado de Ingeniería Industrial, que hacen parte de algunos semilleros de la Universidad, lo que permitió profundizar en el área de investigación, considerada por la institución estadounidense como uno de sus pilares académicos.

Los directivos recorrieron las instalaciones de La Sergio, conocieron el Observatorio Astronómico, el Centro de Innovación y Emprendimiento Digital, el Centro de Eventos Hall 74, las aulas y laboratorios de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, entre otras dependencias. Además de conocer en detalle el currículo del programa de ingeniería, sus líneas de investigación y su oferta de proyección internacional.

Es importante mencionar que la Universidad Estatal de Dakota del Norte, ubicada en Fargo, Estados Unidos, tiene la clasificación R1, lo cual la convierte en una de las principales instituciones de investigación del país y una de las universidades públicas más reconocidas en Dakota del Norte.

“Este tipo de visitas fortalece las relaciones internacionales de la Universidad y permite trabajar en nuevas líneas de cooperación académica, teniendo en cuenta que ambas instituciones priorizan la investigación y el emprendimiento”, explicó la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Victoria Queruz.

Se espera que este sea el inicio de una nueva asociación que redundará en beneficios para la comunidad Sergista y ampliará el horizonte de oportunidades de estudio.


LEA TAMBIÉN