Esteban Salazar Ochoa
Director Concursos Escuela Mayor de Derecho

Del 21 al 26 de julio, la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda será la sede de la XVII edición del Concurso Universitario de Derechos Humanos en alianza con la Defensoría del Pueblo de Colombia, este evento reunirá a 48 universidades de todo el país, ofreciendo una plataforma única para el debate y la promoción de los derechos humanos

Este Concurso Universitario en cada versión busca fomentar el conocimiento y la investigación sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH) con una competencia entre universidades colombianas, utiliza la técnica de entrenamiento en cortes (Moot Court), ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades de investigación y argumentación jurídica mediante una simulación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En una primera etapa está la fase escrita donde los equipos presentan un memorial con sus argumentos sobre el caso; la segunda etapa son las rondas preliminares, semifinales y una final ante un panel de jueces expertos en derecho internacional.

Esta XVII edición del Concurso se centra en la movilidad humana en la frontera de Colombia y Panamá, enfocándose en los retos enfrentados por los países de tránsito. Además de la competencia, el evento contará con una agenda académica que abordará las principales problemáticas de la región iberoamericana.

Durante una semana completa, la Universidad Sergio Arboleda se convertirá en el epicentro de una reunión única de estudiantes de todo el país. Este encuentro es una experiencia inigualable para los participantes, quienes tendrán la oportunidad de vivir un evento formativo sin precedentes.

Al involucrar a estudiantes de diversas universidades y regiones, el concurso facilita la creación de una red de jóvenes comprometidos con la defensa y promoción de estos derechos, quienes podrán colaborar y apoyarse mutuamente en sus futuras carreras profesionales. enfoque, no sólo estamos mejorando la calidad educativa, sino también construyendo un camino hacia un futuro más prometedor y sostenible para todos.


LEA TAMBIÉN