Transcurrido medio siglo desde la entrada en vigencia del Decreto 410 de 1971, con el cual se expidió el Código de Comercio vigente, urge analizar el horizonte de la legislación mercantil, a partir de la experiencia, la eficacia y el impacto que han traído sus normas en Colombia.

Este texto ha sido influido por diversos sistemas legales, como el Derecho francés, el italiano y el alemán, así como por otros instrumentos de orden internacional. No obstante, el entramado legal ha tenido dificultades en su adaptación real, especialmente porque se enfrenta a un mundo de negocios en constante cambio, caracterizado por aspectos como la globalización, la constitucionalización del Derecho comercial, la nueva Lex Mercatoria y el avance en las telecomunicaciones. Todo lo cual ha traído consigo una transaccionalidad insospechada hasta hace pocas décadas.

En este marco conceptual, la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y su Grupo de Derecho Privado, se proponen poner en contexto tales fenómenos, desde una perspectiva crítica, con miras a avanzar en el análisis del verdadero estado de la legislación mercantil.

En tal virtud, el próximo 2 de marzo, estará en la Universidad Sergio Arboleda Francisco Reyes Villamizar, destacado abogado y tratadista colombiano, gestor de la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas, que ha impactado el derecho societario global. En efecto, y en desarrollo del Segundo Seminario de Derecho Patrimonial, el invitado especial dará una conferencia magistral para analizar las fortalezas y debilidades que ha reportado la vigencia durante medio siglo del Código de Comercio colombiano.

El evento será transmitido desde Bogotá vía streaming para estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, sedes Barranquilla y Santa Marta.


LEA TAMBIÉN