Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PREMIACIÓN DEL CONCURSO WOMAN SERGIO UP

Este concurso enaltece a las emprendedoras que tienen grandes ideas de negocio y proyectos prometedores

ganadoras-cuarta-edicion-woman-sergio-up-universidad-sergio-arboleda-centro-de-emprendimiento-femenino-2
ganadoras-cuarta-edicion-woman-sergio-up-universidad-sergio-arboleda-centro-de-emprendimiento-femenino-3
ganadoras-cuarta-edicion-woman-sergio-up-universidad-sergio-arboleda-centro-de-emprendimiento-femenino

Un emprendimiento que automatiza datos para la selección de personal y otro que produce cosméticos con materiales sostenibles, fueron los ganadores de la cuarta edición del concurso Woman Sergio Up que finalizó el pasado 24 de julio.

En Woman Sergio Up, iniciativa promovida por el Centro Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda, participaron doce emprendimientos. La ganadora obtuvo 5’000.000 de pesos y el segundo lugar, 2’000.000 de pesos. Para escoger a la triunfadora se tuvieron en cuenta varios criterios como la asistencia a los seminarios, las tutorías y la sustentación final.

En la ceremonia de premiación, la doctora Zayda Barrero de Noguera, cabeza del Centro de Emprendimiento Femenino y del concurso, aseveró: “El empoderamiento de nuestra mujer es lo más relevante que hay, no solamente para la Universidad, también para Bogotá y el país. Es importante para el mundo entero”.

De su lado, Mariana Fulleda, ganadora del concurso con su emprendimiento Verifikar y egresada de la Universidad Sergio Arboleda tanto del programa de Finanzas y Comercio Exterior como de la Maestría en Administración de Negocios, afirmó: “Este proyecto me dejó varios aprendizajes. Yo entré al concurso en una etapa en la cual aún no había constituido la empresa y todavía estaba en ideación. Entonces, no solo terminé de formar la idea y mis servicios, también lo hice con mi plan de negocios”.

Verifikar se centra en desarrollar una plataforma de automatización de estudios de seguridad para ayudar, durante el proceso de contratación, a validar los antecedentes de una persona en documentos como certificados laborales, académicos, EPS, seguridad social, etc.

Por su parte, Diana Vargas, quien ganó el segundo lugar con su emprendimiento llamado Yari Cosméticos, manifestó: “Este concurso me enseñó que se debe persistir, ser disciplinado. Yo quedé en el segundo puesto, pero me lo estoy gozando, lo estoy agradeciendo. Hay que persistir siempre”.

Esta empresa desarrolla aceites vegetales, crema para el cabello y aceite para el cuerpo, ente otros. Todos estos productos cosméticos son hechos con frutos de la Amazonía Colombiana y no contienen aceites minerales, ingredientes animales, ni derivados de petróleo.

Este concurso ratifica una vez más que los emprendimientos y las grandes ideas trabajados con perseverancia y disciplina, siempre reciben su recompensa.


LEA TAMBIÉN