portada redes sociales 5Palabras como “trolls”, “bots”, influenciadores, “fake news”, algoritmos y “validadores de verdad” se han convertido en términos de uso frecuente entre las personas y profesionales de todas las áreas e intereses.

Desde una perspectiva innovadora, el nuevo libro del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, ‘Redes sociales: Del daño virtual a la responsabilidad legal’, se ocupa del estudio de la responsabilidad legal, social y ética que comporta el empleo de las redes sociales por parte de cualquier persona; desde el ciudadano del común que ofende a su compañero de trabajo, lo ridiculiza, o incluso lo extorsiona, hasta el funcionario, personaje público, político, periodista o comunicador que se sirve de las redes para que, amparado en el ejercicio de la libertad de expresión y opinión, publique todo tipo de afirmaciones, acusaciones o comentarios que pueden llegar a tener un efecto positivo o negativo, pero en todo caso multiplicador.

Sin dejar de lado temas tan novedosos como los pictogramas, emoticones y los emojis como nuevas formas de comunicación, igualmente trata del empleo de las redes sociales en campañas políticas, en el comercio y hasta de los actos de competencia desleal y la propiedad intelectual cuando se utilizan las redes sociales.

Este trabajo de gran ayuda para abogados, periodistas, comunicadores, políticos, funcionarios y público en general, compila información de carácter práctico que puede llegar a ser una guía de los riesgos, ventajas y responsabilidades que genera el uso de las redes sociales en un mundo en el cual se han vuelto casi que imprescindibles.