Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

SALAMANCA, LA SEDE DE INTERNACIONALIZACIÓN E INTERCAMBIO CULTURAL PARA LOS SERGISTAS

Laura Paola Vargas, estudiante de la Especialización en Gerencia Financiera, comparte su experiencia de internacionalización y su paso por la Universidad de Salamanca, un lugar que ya es familiar para la comunidad Sergista.

Laura Paola Vargas, Emiliano García y  Camila Zarate en España

Salamanca es una ciudad española, famosa por tener una de las universidades más antiguas de España, con más de 800 años de historia y más de 7000 estudiantes internacionales que, precisamente, lleva su mismo nombre: la Universidad de Salamanca. En los últimos años, esta institución ha sido aliada estratégica de La Sergio y, gracias a ello, sus puertas han estado abiertas para miles de estudiantes que han vivido allí toda una experiencia académica y cultural.

Laura Paola Vargas, de la Especialización en Gerencia Financiera, visitó España para sumarse a esa lista de estudiantes durante una semana internacional que, además de nutrir sus conocimientos, facilitó la oportunidad de conocer otras ciudades y destinos turísticos.

Vale decir que el curso en el que ella participó, enfocado en “Inteligencia y técnicas negociadoras”, se desarrolló inicialmente en Madrid y posteriormente los asistentes fueron invitados a conocer las instalaciones de la Universidad de Salamanca, compartir un almuerzo y hacer un recorrido por la ciudad.

“Tuvimos clase allí, lo que nos permitió conocer el lugar. La Universidad es muy grande y linda, se extiende por toda una manzana. Parece un castillo, pues además de su inmensidad tiene detalles llamativos en las paredes, techos y puertas. Uno de los símbolos más notorios es la rana sobre la calavera que se aprecia en una de las fachadas de la Universidad”, resaltó Laura.

La estudiante Sergista también destaca el ejercicio de diagnóstico que hicieron, enfocado en la imagen que externalizaba cada participante, es decir, aquello que perciben los demás a través de la comunicación verbal y no verbal. Algo muy interesante que le dio otra visión de sí misma.

Así mismo, exaltó la infraestructura de la ciudad, particularmente el centro histórico, rodeado por iglesias y edificaciones de apariencia antigua que, en su concepto, “invitan a querer saber más de su historia”.

Además de Madrid y Salamanca, Laura aprovechó para conocer ciudades como Barcelona, Málaga, Bruselas, Brujas, Ámsterdam, París, Florencia, Venecia y Roma. Y pudo degustar platos como las tapas, el tinto de verano, calamar, pulpo, patatas, beagles, macarrones (dulces), wafles y, no podía faltar, la pizza y la lasaña de Italia. La mejor comida, según ella, fue en Venecia.

“Esta es la primera vez que salgo del país y puedo decir que el programa fomentó mi interés por viajar y conocer otras ciudades. Esto, porque al hacer parte del contenido programático de la especialización, te obligas a abrir tu visión a otro panorama y salir de tu zona de confort, dijo Laura, enfatizando en lo valioso de crear una red de contacto con profesionales del exterior. Por eso y más, no duda en invitar a los Sergistas a aprovechar esta oportunidad que brinda la Universidad.


LEA TAMBIÉN