Por definir
INVERSIÓN: $
INTENSIDAD: 96 horas
Modalidad: Intensivo o Extensivo.
3258181
Gratuita:01-8000 110414
Es menester para toda organización pública contar con funcionarios altamente capacitados en la estructura del estado y la optimización de los recursos. Por esta razón el presente diplomado se ocupa de tres ejes fundamentales en el desarrollo de cualquier agente relacionado con el Estado: primero, la gestión pública en aras de garantizar la ejecución de las políticas públicas; el liderazgo para garantizar las competencias necesarias en la ejecución y coordinación de las tareas; y la comunicación gubernamental en orden a comprender la estructura estatal y la comunicación formal e informal entre los diferentes entes estatales.
El diplomado ofrece las herramientas necesarias para comprender en qué consiste la gestión territorial en Colombia y los principios fundamentales para un ejercicio de gestión pública enfocado en el nivel local y departamental. De igual manera se otorga al estudiante los criterios para comprender el nuevo entorno político donde la comunicación es vital para la construcción de una gobernabilidad eficiente frente a los demás entes estatales y la opinión pública. Todo esto se realiza con el desarrollo de capacidades para el liderazgo en las organizaciones que permitan transformar las estructuras sociales y arrojar mejores resultados colectivos en la gestión.
• Servidores públicos del nivel central, regional o local
• Equipos de trabajo de Gobierno
• Asesores y Consultores Políticos
• Líderes sociales y políticos
• Senadores, Representantes a la Cámara, Gobernadores, Diputados, Alcaldes, Concejales y Ediles
• Dirigentes y Miembros de Partidos Políticos
• Candidatos a cargos de elección popular
• Docentes e investigadores
• Demás interesados en la materia
• Conocer la estructura del Estado en orden a garantizar la optimización de los recursos en la ejecución de políticas públicas.
• Formar líderes dentro de las organizaciones que dinamicen los procesos y fomenten ambientes de trabajo eficientes.
• Insistir en la ética profesional y la responsabilidad social con el fin de salvaguardar los recursos estatales y forjar ciudadanos más conscientes de lo público.
• Afrontar los retos que implican las nuevas formas de hacer política en la era digital y comprender las estructuras de comunicación formal e informal de los entes estatales.
El Diplomado tiene una duración presencial de 96 horas, y se oferta en dos modalidades:
• Intensivo: 6 semanas, las clases se dan los Viernes y sábados de 8:00 a.m. a 12:00m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (8 horas diarias)
• Extensivo: 12 semanas, las clases se dan los viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
Los contenidos del diplomado se encuentran organizados bajo un esquema modular que permite avanzar en cada temática como una unidad de conocimiento independiente de las otras.
Con este módulo se busca familiarizar al estudiante con la estructura estatal y los mecanismos institucionales para hacer efectiva la ejecución de una política pública en el nivel nacional y municipal en Colombia haciendo énfasis en los principios fundamentales de gestión pública en el marco del post-conflicto.
Con este módulo se busca capacitar al estudiante en las competencias necesarias para liderar organizaciones privadas o públicas de manera eficiente y bajo principios éticos y socialmente responsables.
Este módulo busca brindar al estudiante las herramientas necesarias para afrontar los retos que implican las nuevas formas de hacer política en la era digital así como entender la estructura de la comunicación formal e informal entre los diferentes entes estatales.
SANTIAGO CASTRO AGUDELO
Magíster en Estudios Políticos, Universidad Javeriana. Politólogo e Historiador, Universidad de los Andes.
Vicedecano. Analista político y asesor electoral a nivel nacional e internacional.
Ha sido profesor en diferentes universidades y conferencista sobre asuntos relacionados con la comunicación política, las estrategias electorales y la organización de partidos políticos.
Áreas de interés: partidos políticos, procesos electorales, mercadeo político.
IMPORTANTE
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.