En el marco de la Feria del Libro 2025, Katherine Paola Castro Molina, docente del programa de Comunicación Social y Periodismo Digital de la Universidad Sergio Arboleda, en Comunicación Estratégica, ofreció una mirada profunda sobre el rol de esta disciplina en las organizaciones, su relación con la cultura, la responsabilidad social empresarial y las nuevas tecnologías, invitando a los estudiantes a comprenderla desde una perspectiva teórica, práctica y contextual.
“La comunicación estratégica es una acción desarrollada por una persona, una empresa, una marca o un líder para lograr objetivos con impacto económico, social o ambiental”, explicó Castro, quien también enfatizó la importancia de alinear las tácticas comunicativas con la visión y misión de las instituciones.
¿Qué autores hablan sobre la Comunicación Estratégica?
• La nueva teoría estratégica, Rafael Alberto Pérez y Sandra Mazón: Un texto esencial que plantea la evolución del ser racional al ser relacional, reconociendo la importancia de la empatía, los sentimientos y las relaciones humanas en la comunicación.
• El poder y la acción a través de la Comunicación Estratégica, Daniel Scheinsohn: Presenta la teoría del heptágono estratégico, destacando elementos como imagen, identidad, cultura, vínculos y personalidad como claves del poder comunicacional.
• DIRCOM MAP Paul Capriotti: Es un manual práctico para construir estrategias de comunicación alineadas con los objetivos empresariales. Disponible gratuitamente, es especialmente útil para pymes.
• Editorial DIRCOM Argentina: Serie de libros con enfoque iberoamericano que ofrecen herramientas para la gestión, dirección y administración estratégica de la comunicación.
• Hábitos atómicos, James Clear: Aunque no es un libro específicamente de comunicación estratégica, Castro Molina destaca el valor formativo como parte del desarrollo personal y profesional, tanto en asignaturas como comunicación estratégica como en responsabilidad social empresarial. Afirma “Puede sonar cliché, pero las rutinas y la disciplina fundamentan las acciones de la comunicación y de la estrategia. Este best-seller ayuda al ser humano a estructurar hábitos que complementan el ser y el hacer del estudiante”.
¿Cuáles son los tres actores claves de la responsabilidad social?
Castro señala que la responsabilidad social empresarial (RSE) se fundamenta en tres actores clave: el ambiental, el social y el económico,< los cuales deben estar articulados con el valor agregado de la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, en la Universidad Sergio Arboleda se desarrolló un estudio de caso aplicado al sector hotelero de Santa Marta, con el objetivo de analizar cómo la estrategia y la cultura organizacional pueden integrarse de forma efectiva con la RSE. No obstante, este trabajo responde a una problemática social específica: el empoderamiento de mujeres afectadas por la violencia. Este estudio demuestra cómo la comunicación estratégica puede convertirse en una herramienta transformadora capaz de articular objetivos empresariales con impactos reales y sostenibles.
Además de estas recomendaciones, la profesora destacó la importancia de autores indispensables como Jesús Galindo Cáceres, Joan Costa, Octavio Islas y Gabriel Kaplún, quienes han aportado a la educomunicación, la identidad visual y la comunicación estratégica desde diversas perspectivas académicas.
Katherine Castro, afirma que la Feria del Libro es más que una vitrina de publicaciones: “Es un escenario de networking, de contacto con los autores, con la esencia de la escritura y su impacto social. El estudiante debe ser atrevido, debe buscar, preguntar, participar en foros y cursos. La feria es para vivirla, no solo para pasearla”. Finalmente, su invitación es clara: aprovechar cada día de feria para nutrir la formación profesional. “Que vayan todos los días que puedan, que exploren la programación y visiten según su interés temático. Es una oportunidad única para aprender desde la experiencia”.
LEA TAMBIÉN
-
- ¡ACOMPAÑEMOS A NUESTROS SEMILLERISTAS!
- UNA JORNADA DE PREPARACIÓN CON LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PARA DESTACAR LOS RESULTADOS DE CTEI EN REDCOLSI
- APROPIACIÓN DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN: 30 SEMILLERISTAS REPRESENTARÁN A LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA EN EL XXIII ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN – REDCOLSI NODO BOGOTÁ-CUNDINAMARCA