Superar los límites y ganarle al miedo”, así resume el proceso de emprender una de las 31 asistentes de la Kermesse Sergista que se llevó a cabo los pasados 7 y 8 de septiembre en la Plazoleta de las Mariposas de la Universidad Sergio Arboleda. Esta iniciativa es liderada por el Centro de Emprendimiento Femenino de la Institución y busca apoyar a los emprendedores de la ciudad de Bogotá, facilitándoles un espacio en el que pueden comercializar sus productos.

Este importante Centro lo fundó el doctor Rodrigo Noguera Calderón, con el fin de impulsar el emprendimiento y la innovación, y ayudar a muchas personas. Anualmente hacemos dos ferias y me siento muy orgullosa de haber apoyado a tantas emprendedoras”, resaltó Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento Femenino de La Sergio.

Algunas de las ideas de negocios expuestas en la edición número 12 de esta feria, nacieron en la pandemia. Es el caso del emprendimiento familiar “A 3 manos”, que consiste en la producción y comercialización de salsas, encurtidos y picantes artesanales.

“Este negocio surgió por inconvenientes laborales que se me presentaron en la pandemia. Al inicio preparaba algunas salsas picantes en casa y, posteriormente, mi esposa y mi hija me propusieron emprender. Hemos crecido bastante y próximamente tendremos un punto físico y una planta de producción”, señaló Ricardo Acero Porras, quien participó por primera vez en este espacio.

“Esta feria ha sido espectacular. El ambiente universitario es muy chévere, los chicos llegaron con la mejor actitud a degustar nuestros productos. Realmente estamos muy agradecidos con La Sergio, nos encantó todo”, agregó.

Por su parte, las hermanas Jenny y María Camila Mendivelso Duarte asistieron por segunda vez con su emprendimiento “Natural Essence”, en el que elaboran jabones naturales. “En la pandemia hice un curso de jabones artesanales y les regalé algunos a mi familia para que los usaran, sin embargo, les gustaron tanto que nos motivaron a mi hermana y a mí a venderlos y crear esta marca”, destacó Jenny, quien, además, es egresada de Derecho de La Sergio.

María Alejandra Jiménez Lozada, egresada del programa de Ingeniería Industrial de la Institución, también estuvo presente en esta edición de la Kermesse. La Sergista presentó su emprendimiento de accesorios llamado “Liwa”, en el que trabaja desde 2015.

A quienes aún no han emprendido les aconsejo que se atrevan, que se arriesguen, porque es lo más lindo del mundo. Es importante que lo hagan con algo que les apasione mucho como lo son las joyas para mí”, enfatizó Jiménez.

De otro lado, la Kermesse Sergista contó con emprendimientos como el de Manuela García Ávila, que contribuye al cuidado del medioambiente al reutilizar discos de vinilo y compactos para crear diferentes artículos. “Existen materiales que son desechados de forma incorrecta. Nosotros los transformamos en relojes, separadores de libros, materas, y libretas personalizadas, y pintadas a mano”, explicó la creadora de “Anaivi’s: hecho a mano”.

“Ser emprendedor es todo un reto. Es una montaña rusa, pues algunas veces vas a estar arriba y otras abajo, pero lo importante es disfrutar el proceso. El aprendizaje es continuo y las experiencias aún más”, agregó la joven de 22 años.

Gracias a esta iniciativa del Centro de Emprendimiento Femenino de la Institución, los participantes de la Kermesse no solo dieron a conocer sus productos, también compartieron con estudiantes, directivos y docentes, quienes, interesados en sus emprendimientos, los apoyaron durante dos días.


LEA TAMBIÉN