Joven estudiante con su pasaporte y tiquetes en mano

Aplicar para obtener una visa de estudios puede significar un trámite engorroso, si no se atiende correctamente a los requisitos y exigencias para tal fin. Desde la Oficina de Relaciones Internacionales te apoyamos en este proceso, recalcando que este debe realizarse una vez recibes la carta de admisión por parte de la universidad extranjera, la cual te avala para iniciar tus actividades académica en los tiempos establecidos en cada programa internacional.

Aquí, algunos tips útiles:

– Desde el mismo momento en que eliges la universidad, ciudad y país, debes verificar qué tipo de visado exige el Gobierno del país de destino. Esto, sumado a los requisitos en cuanto a documentación y presupuesto económico. Hacer esto, te facilitará avanzar con el trámite de postulación o, en su defecto, optar por otra propuesta académica.

– Recuerda que el factor dinero es clave para organizar y cubrir convenientemente con la documentación exigida no solo por parte de la entidad universitaria sino, además, con el respectivo consulado o embajada, según el caso y, desde luego, con lo que implica la estadía fuera del país.

– Por la misma razón anterior, debes saber que los consulados y embajadas suelen solicitar, en algunos casos, soportes bancarios que evidencien recursos financieros y movimientos de los últimos tres meses, antes de la radicación de la solicitud de visa. De ahí la importancia de manejar fondos para que se vean reflejados en los extractos bancarios, así como certificados o constancias que den cuenta de este aspecto financiero.

– Si te exigen documentos legalizados, notariados o apostillados, debes consultar primero la vigencia de estos. Por ejemplo, en el caso del registro civil, este debe tener una fecha reciente, antes de realizar un trámite o solicitar una firma. Ten presente que los tiempos hábiles entre unos y otros documentos están sujetos a fechas de radicación y, por lo mismo, pueden afectar el proceso de visado.

– Pasa lo mismo si una entidad consular requiere traducción de documentación, la cual debe hacerse exclusivamente con traductores oficiales. Por ello, debes cerciorarte de credenciales y referencias profesionales de quien va a asumir esta labor.

– En cuanto a pólizas de salud o seguro médico internacional, es preciso cotizarlo y comprarlo con anticipación, además de validar la vigencia, cubrimientos, requisitos, y salvedades. Verifica si se requiere un tipo especial de seguro o montos determinados en el cubrimiento de gastos, pues este requisito por parte del Gobierno extranjero puede llegar a afectar el trámite de visado y, consecuentemente, ser motivo de negación del permiso de ingreso al país.

– En el caso de solicitud de fotografías tipo documento, debes validar las características, dimensiones, color de fondo, formato físico o digital, tiempo de anticipación para tomarte la foto y reflejar la apariencia actual, etc.

– Si vas a financiar tu programa de estudios en el exterior o dependes económicamente de un tercero, debes aportar documentos del responsable y demostrar la relación o parentesco.

– Si el consulado exige anexar certificados laborales, comprobantes de nómina o de pagos, solicita con tiempo estos documentos. Ello también es clave para radicar la carpeta o paquete ante la entidad competente.

Infórmate con tiempo si el trámite de visa se puede adelantar de manera personal e intransferible o si se requiere una oficina tramitadora o de apoyo particular. Esto, porque algunas embajadas o consulados no permiten apoyo externo ni tramitadores de familia o allegados. Evita delegar esta tarea a personas inescrupulosas que ofrecen falsos servicios de tramitación.

RECUERDA: La Oficina de Relaciones Internacionales – ORI te apoya para que puedas gestionar tu visa de estudio y contemples exitosamente todos los aspectos que demanda tu movilidad académica internacional.


LEA TAMBIÉN