Semestralmente, la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, abre su convocatoria de movilidad para que estudiantes de todos los pregrados de La Sergio puedan aplicar a intercambio en instituciones como la Universidad de Salamanca en España, la Universidad Cesar Vallejo en Perú, la Universidad del Desarrollo en Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM en México.
A través de estas convocatorias, los Sergistas que hayan cursado por lo menos cuatro semestres de su pregrado, cuenten con su pasaporte vigente, tengan un promedio mínimo de 3.6 para cualquier país o 4.0 para viajar a México y cuenten con el aval de su Escuela, pueden aplicar para realizar uno o dos semestres de intercambio y vivir una experiencia cultural y académica distinta.
“Tuve la oportunidad de viajar a Ushuaia, la ciudad más austral, y llegar hasta la punta de Latinoamérica. También viajé a Uruguay, que está bastante cerca de Argentina. Me cambié muchas veces de casa, lo que me permitió vivir con personas de distintas culturas, como la judía, además de mexicanas y ecuatorianas”, mencionó Luisa Aldana, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo Digital, sobre su experiencia de intercambio en la Universidad de Belgrano en Argentina.
Los estudiantes interesados en aplicar a estas modalidades de internacionalización deberán:
1. Elegir la universidad destino:
Cada programa de pregrado cuenta con diversos convenios a los cuales los Sergistas pueden aplicar. Por eso, previo a la convocatoria, el estudiante interesado debe tener clara la información de su institución destino, debe haber evaluado sus intereses académicos y personales y, por supuesto, debe contar con el tiempo y presupuestos necesarios para realizar exitosamente la movilidad.
Para conocer costos asociados con la experiencia, documentos, requisitos, y recibir orientación sobre la preparación del viaje, la Oficina de Relaciones Internacionales, tiene al servicio de la comunidad Sergista las asesorías personalizadas, que se llevan a cabo de manera virtual o presencial.
Solicita tu asesoría aquí
2. Solicitar el aval de la Escuela
Una vez seleccionado el destino, es esencial solicitar la revisión por parte de la Escuela para continuar con la aplicación a intercambio. En este punto es importante diligenciar el acuerdo de homologación con datos completos del Sergista, materias a cursar en la institución, destino y la firma correspondiente del encargado en la Escuela.
NOTA: el documento de aval debe ser remitido directamente por la Escuela a la Oficina de Relaciones Internacionales al correo info.ori@usa.edu.co
3. Continuar el proceso de postulación con la ORI
El estudiante deberá estar al tanto de su correo electrónico institucional, allí la Oficina de Relaciones Internacionales, dará las pautas para continuar el proceso, de acuerdo con lo estipulado por la universidad destino. En este paso, se deberán remitir los documentos completos para obtener admisión:
- Pasaporte vigente con información actualizada.
- Acuerdo de homologación con el listado de asignaturas a cursar.
- Certificado de notas y materias cursadas a la fecha, expedido por Secretaría General.
- Certificado de nivel de idioma extranjero (en caso de que la universidad destino dicte cursos en otro idioma diferente al español).
- Documentos específicos requeridos por la universidad o facultad correspondiente.
“Invitamos a todos los estudiantes de las sedes Bogotá, Barranquilla y Santa marta, a postular a esta convocatoria de movilidad. Es la oportunidad de tener la mejor experiencia de su vida académica, estudiando en universidades aliadas en Colombia y en el exterior. Pueden estar seguros de que serán acompañados en todo momento por la ORI y sus escuelas, desde la postulación a universidades, hasta su proceso de adaptación”, mencionó Andrea Victoria Queruz Vanegas, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Sede Bogotá.