Es crucial contar con profesionales preparados en el actual sistema moda y de la creatividad, cada vez más grande y transversal. Respondiendo a esta necesidad, la Universidad Sergio Arboleda y su Escuela de Negocios PRIME, presentaron la primera y única Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimientos Creativos.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo el pasado 17 de marzo, de la mano de expertos en moda y creatividad, con el conversatorio “Colombia el tesoro latinoamericano en los negocios de la moda y las industrias creativas”, que tomó lugar en el Hall 74, y abordó temas sobre los desafíos y oportunidades de dicha industria en el país.
“Este programa está diseñado para que sus egresados puedan desempeñarse en múltiples ámbitos de la industria, liderando proyectos innovadores con alto impacto en el mercado. La moda en Colombia no solo es un sector en expansión, es un motor clave para nuestra economía”, afirmó Mauricio Rey, vicerrector Académico de la Universidad Sergio Arboleda.
Alejandra Gómez, directora del área de Fashion Business de PRIME Business School, explicó cómo nace la nueva maestría para cumplir con un propósito específico.
“Hoy la moda enfrenta retos inmensos, como la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad en un mercado global. Formaremos emprendedores, estrategas, directores e innovadores capaces de navegar los desafíos de un mercado en constante cambio, de liderar empresas de moda con éxito e impulsar emprendimientos que dejen huella. Esta maestría será un aporte significativo para consolidar nuestro lugar como referente mundial en moda y creatividad”, comentó Gómez.
María José Arboleda, directora de relaciones públicas del Canal RCN, moderó el conversatorio “Colombia el tesoro latinoamericano en los negocios de la moda y las industrias creativas”.
“Es supremamente valioso el lanzamiento de esta maestría. En Colombia no existían este tipo de programas. En mi generación la instrucción académica en términos de moda era prácticamente inexistente. Todas las personas que tengan acceso a estudiar esta maestría son muy afortunadas porque será la construcción de un aspecto académico y experiencial muy importante, tendrán la oportunidad de aprender desde los negocios de la moda y la creatividad con personas totalmente especializadas y, sin duda, será algo positivo para el país. Se va a fortalecer la industria y los emprendimientos locales”, explicó Arboleda.
Reflexiones clave sobre el impacto de la maestría en la industria
Vanessa Rosales, historiadora de moda y autora de Mujeres Vestidas y Mujer Incómoda será parte del equipo docente del programa, “ojalá se unan a este programa innovador, vanguardista y nuevo que trata de juntar todas las piezas para enriquecer en todas las dimensiones a la industria”, resaltó la escritora.
“La formación académica tiene que sintonizar con el espíritu de la época para crear mejores sinergias con la industria. Me parece muy interesante que se abran campos con los que la educación genera puentes. Hay muchas personas que quieren educarse en diseño, creatividad y negocios de la moda. Es de gran importancia que esta maestría contenga todas sus dimensiones”, añadió Rosales.
Melissa Jaramillo, cofundadora de Vístete de Colombia y especialista en estrategia y experiencias de marca, enfatizó en su intervención que “lo más grandioso de esta maestría es la combinación de capacidades gerenciales con las creativas. Esta es una industria que cada vez demanda más que tengamos ambos perfiles dentro de cualquier proyecto de moda, ahí es donde está la magia, no se pierde el componente artístico ni diferencial”.
Alejandra Gutiérrez, docente Sergista y líder de diseño en el Centro de Manufactura Textil y Cuero señaló que “es muy importante abrir una maestría con tanto foco, estamos hablando de lo que realmente vale la pena, los negocios de moda. Al país le da mucha fuerza tener conocimiento en esta área. Creo que se acercarán muchas personas que tienen inquietud sobre la moda y quieren fortalecer los conceptos de negocios, ser la primera corte de maestría es muy significativo porque todos aquellos que estudien van a dejar su huella y aporte en este proceso”.
Leonardo Gutiérrez, consejero distrital de artes plásticas y visuales, sostuvo el compromiso de la Universidad Sergio Arboleda en fortalecer el sector moda y creativo, “es un hito este lanzamiento, no solamente en términos académicos e investigativos, sino particularmente a lo que es el centro de esta maestría, que son las industrias creativas y culturales, las cuales son insumos que transforman el país”, destacó Gutiérrez.
Acerca de la Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimientos Creativos
La Maestría en Dirección de Empresas de Moda y Emprendimientos Creativos tiene modalidad presencial y se estructura en 3 semestres con 36 créditos académicos. Además, PRIME Business School ofrece apoyo financiero, lo que incluye varias alternativas de financiación y descuentos, siendo accesible para todos los estudiantes.
Con el objetivo de proporcionar a los profesionales apasionados por la moda las herramientas necesarias para comprender el negocio y liderar equipos, se les ofrecerá formación en áreas clave como comunicación, marketing, finanzas y más, por medio de docentes con una sólida formación académica y amplia experiencia práctica en las áreas específicas del programa.
En un panorama en el que la oferta de programas en moda es limitada, La Sergio ofrece también la estructuración innovadora del plan de estudios, y la opción de titulación adicional con Northern IIIinois University de Estados Unidos y con la Universidad Politécnica de Valencia – UPV de España.
Este programa ofrece a los estudiantes una experiencia única, que no solamente les permite adquirir conocimientos clave en distintas áreas, sino que también los sumerge en el corazón del sector moda y los emprendimientos creativos.
Para obtener más información sobre la maestría, haz clic aquí.