El pasado 28 de febrero, la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales presentó SpoilerCast, un espacio diseñado para conectar a la comunidad académica con referentes del sector de la comunicación, el periodismo, el diseño y la publicidad. En su estreno, la invitada fue Andrea Guerrero, presidenta del canal Win Sports y periodista deportiva con una destacada trayectoria en medios como RCN y ESPN.

Durante la conversación con Álvaro García, decano de COM+ID, la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, Guerrero resaltó la importancia de que los comunicadores también dominen otras áreas: “las personas no creen, pero el área financiera también es importante para la carrera (…) todos en la vida deberíamos saber usar Excel, cuánto nos entra, cuánto gastamos, cuánto nos queda (…) es vital”, señaló.

Asimismo, destacó el esfuerzo de la Universidad Sergio Arboleda en el fortalecimiento del deporte colombiano. “La Sergio le ha creído demasiado al deporte. Ha sido la universidad que de verdad le ha dado la oportunidad incluso a los futbolistas y entrenadores que nunca pensaron en tener un título”. Frente a los desafíos que tiene WIN Sports hoy por hoy en la industria, subrayó la importancia de consolidar un ambiente laboral positivo y la necesidad constante de renovar los derechos del fútbol colombiano para seguir siendo la opción preferida del público.

La presidenta de Win Sports señaló que la audiencia elige qué contenido consumir, lo que obliga a los medios a diversificarse más allá de los 90 minutos de un partido. “El mensaje que Win quiere dar es global, pero el destino sigue siendo individual. El usuario elige cuánto quiere ver y estar”, explicó. Además, resaltó el esfuerzo del canal por incluir otros deportes en su programación. “Nosotros le apostamos a otros deportes, no es fácil porque lo que más consumen los colombianos en deporte es fútbol, pero hacemos el esfuerzo porque le creemos al deporte”.

Guerrero también abordó el impacto de ser la primera mujer periodista en dirigir Win Sports, destacando su enfoque en el liderazgo colaborativo y el empoderamiento de su equipo. “Debemos quitarnos el mindset que tenemos y tener un buen equipo (…) habilitar esos sueños periodísticos y entender que el margen de error de la mujer en el deporte existe”, afirmó.

Además, hizo un llamado a una inclusión dentro de la industria: “más allá de cumplir con cuotas de género, hay que quitarnos la bandera machista de cumplir con eso, hay que tener políticas incluyentes donde el que es bueno debe estar, el periodista bueno debe ser elegido por encima de si es mujer o no. Existe brecha de género, pero es cosa de tiempo”, expresó.

Por su parte, Álvaro García, decano de la Escuela, destacó su compromiso para seguir vinculando a los estudiantes con el sector real. “Estamos trabajando en la creación de una alianza con Win Sports para abrir espacios para los estudiantes, profesores y la comunidad interesada en aportar a la parte deportiva”, destacó, reafirmando el compromiso de la Escuela con la formación de comunicadores y periodistas digitales, diseñadores digitales y publicistas internacionales. En esta línea, SpoilerCast busca conectarse a la comunidad académica con referentes de la industria una vez al mes, brindando una visión más amplia sobre los retos y oportunidades en la parte laboral.


LEA TAMBIÉN