¿Qué hubiese pasado si la pandemia del COVID-19 no hubiese ocurrido? Esta fue la pregunta que, en medio del confinamiento derivado de la pandemia, le permitió a Lina Ante entender la importancia de la programación y la impulsó a formarse en La Sergio, en el marco del proyecto Misión TIC 2022, que lidera el MinTIC.

“La pandemia me llevó a pensar en la importancia de la tecnología en nuestra vida. Con base en eso, comprendí que, a través de esta, se puede crear e innovar desde cualquier parte del mundo como independiente. Tú tienes el control de todo, por que puedes crear una página puedes, vender y hacer que sea rentable. Es agradable en todo sentido”, señaló la estudiante.

Ahora, con tan solo 19 años, Lina baraja los diferentes rumbos que puede darle a su vida, pero sabe que hay uno que está más presente que los demás: impactar positivamente a los agricultores para innovar a través del software. Esto, a través de una herramienta que les permita registrar información sobre el estado de sus cosechas, a través de la generación de alertas en tiempo real para optimizar sus inversiones y minimizar las posibilidades de pérdidas.

Para cumplir este y otros objetivos, la alumna nacida en el municipio de El Tambo, Cauca, aprovechó la oportunidad brindada por La Sergio para potenciar aquellos conocimientos sobre informática, específicamente en programación.

“En código, cuando uno inicia, hay muchos errores que pueden generarse de algo tan simple, por ejemplo, una coma mal puesta. Por esto, los profesores enfatizan mucho en persistir, en no darte por vencido y en buscar alternativas. Por fortuna, si no funciona por un lado, puedes mirar intentar por el otro. Tengo buenas referencias de ellos (los docentes), siempre están abiertos a las preguntas y las metodologías que usan son muy dinámicas”, añadió.

Acciones como estas hacen que Lina, quien eligió la palabra “maravillosa” para describir su experiencia en La Sergio, pueda, día a día, llevar a otro nivel sus habilidades en lenguajes de programación como Python, .NET, HTML, Java y Android, el que más retos le representó. Sin embargo, ahora dice que, gracias a la formación de alta calidad que está recibiendo, este lenguaje se ha convertido en una de las modalidades de programación que más le atrae por su cercanía con el desarrollo de aplicaciones.

“Para nadie es un secreto el prestigio que tiene La Sergio en el país. Cuando me inscribí pensé en lo chévere que sería tener la oportunidad de hacer este proceso en esta Universidad. Es una gran oportunidad, miles de personas se inscriben a nivel nacional para hacer parte de este proyecto. En mi caso, pude hacer un acercamiento más detallado a lo que es el código… Qué mejor que La Sergio para hacer esto”, afirmó Lina.

Los sueños de la tripulante no acaban allí, pues aparte del deseo de ayudar a las personas del sector agro, también se imagina en uno de los gigantes de la tecnología. “Me interesaría muchísimo llegar a una empresa como Microsoft o Google para dar soluciones a personas y empresas, y ayudar a sistematizarlas a partir de sus necesidades”, sostuvo Lina, quien también dijo que es genial que la Universidad esté vinculada con este tipo de programas que motivan a las personas a estudiar y a cumplir sus sueños.


LEA TAMBIÉN