COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
El investigador Henry Roa y los maestros del área de canto Urpi Barco y John Jairo Aponte publicaron en la Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas “Pedagogía de la propiocepción corporal en el cantante”. Este artículo tuvo como objetivo indagar los distintos mecanismos que permiten tener la capacidad de sentir la posición relativa de las partes corporales, y los diferentes grados de conciencia interna que, dentro de una experiencia colectiva de aprendizaje, desarrollan los cantantes en formación.
“Desde el siglo XVI se ha optado por impartir un aprendizaje individual que se basa en la relación docente – estudiante. Actualmente, el programa de Música de La Sergio, ha implementado una enseñanza colectiva entre estudiantes y profesores de canto. Esto ha sido una oportunidad para que los estudiantes rompan prejuicios, perciban su cuerpo y su voz de una manera distinta, a través de una experiencia colectiva. Eso fue lo que quisimos evaluar en la investigación, el alcance de las nuevas formas de enseñanza musical”, aseguró Henry Roa, docente de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda.
En el artículo, los autores destacan la importancia de la propiocepción como un aprendizaje social e intersubjetivo, a través de un proceso de internalización en el cual cobra valor la reivindicación de la subjetividad del cantante para expresar su mundo interior.
De otro lado, “La experiencia musical de los improvisadores de la zona andina y el caribe colombiano” fue el título de la investigación de Fabián Rojas y Henry Roa, docentes de la Escuela de Artes y Música de La Sergio, la cual se publicó en la Revista Ricercare de la Universidad EAFIT. En este artículo, los expertos analizan un fenómeno tan común como lo es la improvisación, que conlleva tomar decisiones en tiempo real y predecir, entre otros, factores fundamentales para lograr una adecuada interpretación.
En esta publicación, los docentes Sergistas sintetizan las principales concepciones y mecanismos desarrollados por una muestra significativa de improvisadores colombianos en sus respectivos contextos, y examinan cómo estos músicos conciben la improvisación a partir de sus experiencias de vida.
La investigación determina cómo la improvisación instrumental, observada en los aires tradicionales, se concreta, gracias a una preparación previa dentro de cada marco cultural y por el concurso de algunos materiales y procedimientos concretos.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...