Stefany Reyes Madapika Centro de Emprendimiento Universidad Sergio Arboleda

Stefany Reyes Moreno, egresada del programa de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, hizo realidad el proyecto familiar de crear una marca propia, gracias al programa ‘Transforma sueños en empresa’, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de La Sergio, donde recibió las herramientas necesarias para hacer crecer su emprendimiento y posicionarlo entre reconocidas marcas.

“El recuerdo más significativo que llevo para siempre en mi corazón, es haber elegido como opción de grado la idea de crear mi plan de negocio con el Centro de Emprendimiento de la Universidad. Con ellos, pude establecer las bases de lo que hoy es Madapika, una empresa dedicada a la confección y comercialización de todo tipo de prendas, merchandising empresarial y dotación industrial. En cada seminario conocí excelentes profesores y compañeros, que me brindaron el apoyo indispensable para aprender a administrar una empresa y eso me abrió las puertas a muchas oportunidades”, aseguró la egresada.

Actualmente, Stefany es directora general de Madapika. “Mi principal inspiración para emprender en el sector textil es la tradición familiar. Mi abuela materna inició en este campo, empezó a coser y a diseñar ella sola, aprendiendo con libros que llegaban por correo. A mi mamá también le gustó y ha vivido esa pasión por la ropa; toda mi vida he estado rodeada de máquinas de coser y de telas. Entonces siento un gran cariño y respeto por este sector, por esta profesión, desde pequeña supe que mi lugar estaba acá, que me iba a dedicar a esto”, señaló la egresada.

Durante su proceso de formación en La Sergio, se enfrentó a muchos retos y experiencias que la llevaron al lugar donde está hoy y a trabajar en beneficio de todas las personas que hacen parte de su emprendimiento. La egresada, que culminó su carrera en 2020, precisó que gracias a las enseñanzas que le dejaron sus profesores y, en particular, la Universidad, implementó el humanismo en su empresa, por lo que se creó la política de comercio justo.

“El tema consiste en que a las personas que hacen parte de Madapika se les garantiza una buena calidad de vida por medio de salarios, bonificaciones y espacios de trabajo. El objetivo principal es que el talento humano se sienta beneficiado, pleno y feliz, porque con una remuneración justa pueden comprar su casa o cubrir el estudio de sus hijos. Buscamos que más que un beneficio económico, sea un beneficio social”, afirmó la emprendedora.

En su experiencia como economista, pero también como directora de Madapika, expresó que ha sido un camino de aprendizaje, felicidad y de superar retos, los cuales, gracias a las bases que recibió en la Universidad, ha logrado vencer y alcanzar metas que se ha ido trazando como persona y como profesional.

Para Stefany, ser egresada de la Universidad significa estar comprometida y sentir pasión por lo que se hace; es demostrar en el campo de trabajo ese profesionalismo dinámico e integral que nos permite adaptarnos fácilmente a cualquier situación; es crear más oportunidades con nuestra gestión y así abrir puertas para los demás.

En su camino de aprendizaje, las crisis también han estado presentes. Ahora, tras superar varios retos, cree que las dificultades derivadas de la pandemia también han sido su mayor logro. “Madapika inició en octubre de 2019, seis meses después inició la cuarentena obligatoria y se cerró el comercio en Bogotá. En ese momento, éramos maquila de una empresa que vendía dotación para restaurantes y hoteles que fueron los más afectados, entonces, el trabajo disminuyó un montón y así mismo los ingresos, pero los gastos seguían aumentando, los sueldos se tenían que pagar… Decidimos reinventarnos”, sostuvo.

Por esa razón, lanzaron los primeros productos bajo su marca. El primero, fue un tapabocas que, tras promocionarlo en redes sociales, llamó la atención de una empresa, a la cual lograron vender aproximadamente 60.000 unidades. Gracias a esto, ahora este elemento de protección personal es una parte fundamental de su catálogo que, además, les ha permitido expandirse, invertir en maquinaria, equipo y abrir el primer punto de venta físico. “Ese es uno de los grandes logros que hemos conseguido”, comentó la egresada.

En cuanto al futuro, los retos siguen para ella, no sólo como economista sino, ahora, como líder de su emprendimiento. Por ello, su recomendación para otros emprendedores es confiar en las capacidades que se tienen.

“Mi sueño más grande es que Madapika siga creciendo, que pueda generar más empleo y se posicione como una marca de alta calidad en diseño y en el mercado de chaquetas. Seguir aportando al desarrollo del país y mejorar las condiciones de vida de quienes hacen parte de la empresa”. Stefany eligió este programa por el enfoque social, “pues más allá de los números y las predicciones está la teoría y el análisis social… Hasta hoy, después de haberme graduado, esa parte humana sigue siendo un pilar en mi vida. No pude elegir una mejor Universidad”, expresó la directora de Madapika.


LEA TAMBIÉN