El taller se llevó a cabo el pasado miércoles 3 de mayo, en el Centro de Eventos Hall 74. El objetivo de la Oficina de Egresados, era entregar a los asistentes un espacio para aprender y conocer acerca del movimiento al interior de las organizaciones y los procesos de selección que marcan tendencia, esto, con la voz de expertos en el mundo empresarial y laboral que participaron como conferencistas.

El rector de la Universidad, Jorge Noguera Calderón, dio inicio a la jornada y en su intervención destacó el trabajo de la comunidad educativa Sergista y su aporte para seguir en la línea de excelencia académica que caracteriza a la institución. “Quiero recordarles que la Universidad Sergio Arboleda no hace referencia solo a nuestras instalaciones sino que es toda la comunidad educativa, que se esfuerza cada vez más por potenciar nuestra excelencia académica”, enfatizó el rector de La Sergio.

Varias plataformas de empleo fueron partícipes de la jornada. Computrabajo, con Jessica Mesa, quien abordó una serie de consejos prácticos para los estudiantes en cuanto a la elaboración de la hoja de vida y para crear un perfil profesional interesante y atractivo para los reclutadores. Cindy Bustos, de Magneto Empleos, y quien es egresada de La Sergio, explicó la importancia de la marca personal y Lorena Torres, de Ok Empleos, se refirió a los errores más comunes que se cometen en una entrevista de trabajo y la forma de evitarlos.

También hay que destacar la charla TED “Empresas y líderes felices”, que dio Andrés Ramírez, experto en psicología positiva y reconocido consultor en temas de felicidad, en Colombia y Latinoamérica. Su participación, por supuesto, giró en torno a la felicidad con un plus de sugerencias para los estudiantes tan valiosas, como que se debe trabajar en lo que se ama, en lo que les apasiona, pues solo así serán más productivos y mejores profesionales. Enfatizó igualmente en la importancia de perseguir los sueños, más allá de los obstáculos que puedan surgir, siempre con la mirada en el objetivo final.

En la tarde, el turno fue para el foro ‘Impacto del futuro de las profesiones según las nuevas tecnologías, la tendencia a la transformación y sus requerimientos’. Esta temática giró en torno a la implementación de las nuevas tecnologías en el mundo laboral y su papel en el futuro. Mariana Pineda, directora del programa de Innovación y Tecnología Económica, ejerció como moderadora del encuentro, que contó con la participación de Margarita Rueda, decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Exactas; Juan Pablo Castillo, economista con especialización en Gerencia de Mercadeo y MBA; María Victoria Salcedo, comunicadora social con estudios en Marketing y Opinión Pública, y Sixto Arias, presidente ejecutivo de Talent Class.

Por su parte, Ramón Eduardo Guacaneme, decano de PRIME Business School, hizo parte del taller con la charla “Qué significa hacer un posgrado”, donde, además de resaltar la importancia de estos estudios complementarios, destacó la verdad como un valor innegociable y afirmó que la pasión por el oficio es fundamental, si se desea alcanzar el éxito profesional.

Otro tema trascendental tuvo que ver con la ‘Presencia profesional’. Lina Noguera, consultora de imagen certificada y experta en marca personal, explicó cómo se debe construir y fortalecer este aspecto para crear un perfil profesional fuerte y atractivo ante las propuestas laborales. Así mismo hizo hincapié en el buen uso de LinkedIn, Santiago Alzate, director del programa de Comercio Internacional, quien explicó cómo el uso adecuado de esta red social es fundamental en el mercado laboral actual, ya que el 94% de los reclutadores accede a esta plataforma para elegir candidatos.

La jornada contó con la intervención artística del Coro de Cámara Kashi E’ira de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda. Mientras los asistentes tenían un receso pudieron disfrutar y deleitarse con la presentación del coro, en la que hasta Mario Bross hizo parte. Sin duda, fue uno de los momentos memorables del día.


LEA TAMBIÉN