El pasado 8 de octubre, la Universidad Sergio Arboleda realizó el conversatorio internacional “Innovación, toma de decisiones y liderazgo en educación: humanidades, TIC y la internacionalización del currículo”. El encuentro, organizado por la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, contó con la participación de docentes, estudiantes y directivos interesados en la innovación educativa.

La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Camilo Noguera Pardo, director del Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales de la Universidad Sergio Arboleda, quien subrayó cómo el conocimiento se ha convertido en el centro de la movilización global, impulsando cambios en todas las esferas sociales, económicas y educativas.

El Dr. Isaac Agusto Caicedo, de Ecuador, continuó explorando los retos y oportunidades del liderazgo educativo en la era digital, enfatizando la necesidad de líderes preparados para enfrentar las dinámicas tecnológicas y su implicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En su intervención, el Dr. Caicedo resaltó: “El liderazgo educativo debe adaptarse a los tiempos digitales y ser clave en la transformación de los sistemas educativos para responder a las demandas de la sociedad”.

La tercera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Roberta Flaborea de Brasil, quien destacó cómo el uso de tecnologías ha revolucionado las estrategias pedagógicas y la necesidad de preparar a los docentes para adaptarse a estos nuevos escenarios.

El Dr. Carlos Alfonso Aparicio, quién representaba a México, profundizó en la internacionalización del currículo, resaltando la necesidad de integrar perspectivas globales para ofrecer una educación más inclusiva y diversa.

Para cerrar, la Dra. Irma Amalia Molina Bernal reflexionó, desde la perspectiva de la UNESCO, acerca del papel crucial de las humanidades en la educación, destacando su rol en humanizar el uso de la tecnología y formar ciudadanos críticos.

El conversatorio reafirmó el compromiso de la Universidad Sergio Arboleda con la innovación educativa y la formación de líderes humanistas. Destacando la importancia de combinar tecnología y humanidades para enfrentar los desafíos del mundo actual.


LEA TAMBIÉN