El pasado 12 de diciembre, tuvo lugar un evento clave para la reflexión y el aprendizaje, organizado por la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales, la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, y el Área de Educación de la Universidad Sergio Arboleda. Este evento, de carácter académico y reflexivo, se centró en los retos y transformaciones que enfrenta la educación superior en la actualidad y se desarrolló en las instalaciones de nuestra institución.
“Para la Universidad Sergio Arboleda es un privilegio y un honor contar con la presencia de tres personalidades de tan alta talla como el profesor Bascones, quien posee una vasta trayectoria académica, profesional y científica; el profesor Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición, una autoridad en los temas médicos en España; y Óscar Aparicio, presidente de la Sociedad Hispanoamericana de Doctores, quienes nos acompañan con conferencias sobre temas fundamentales relacionados con la actualidad y los desafíos de la educación universitaria” señaló el Dr. Víctor Hugo Malagón, Vicerrector de Relaciones Institucionales, en sus palabras de apertura que dieron inicio a este importante foro.
El evento contó con la participación de destacados conferencistas,> quienes ofrecieron sus perspectivas sobre diversos aspectos de la educación:
• Camilo Noguera Pardo, Decano de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Sergio Arboleda, presentó su conferencia titulada “La Universidad extraviada. Patologías de la Universidad en el siglo XXI”, en la que reflexionó sobre los desafíos y problemas que enfrenta la universidad moderna y contemporánea.
• Antonio Bascones, presidente de la Real Academia de Doctores de España, abordó el rol del profesor universitario y su labor fundamental en el proceso educativo.
• Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición, ofreció una conferencia sobre la importancia de la educación nutricional en las diferentes etapas de la vida y cómo puede influir en nuestro bienestar diario.
“Los alcances que tuvo para mí este evento tan relevante son, inicialmente la reflexión que, desde la práctica docente, se debe tener, con respecto a los desafíos que enfrentamos hoy con las humanidades. De otro lado, repensar el papel del maestro, como un acompañante en el proceso de formación de los estudiantes y finalmente, reconocer la importancia de la educación nutricional como un componente clave para que se aporte al desarrollo de una educación integral y como lo destaca el Dr. Aranceta, una nutrición adecuada impacta positivamente en el rendimiento escolar y para la Universidad, los procesos de resultados académicos o de formación” Así lo mencionó la Dra. Irma Molina, Directora del Área de Educación y moderadora de este foro académico.
“Hago un llamado a que las universidades no continúen extraviándose en medio de una jerga no académica y una lógica de lo monetizable, sino que retornen a su propósito originario, es decir, a su finalidad y naturaleza, que fue la formación integral por medio del cuidado y transmisión de la alta cultura”, agrega el Dr. Camilo Noguera Pardo, ponente del foro y Decano de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales.
Previo al foro, la Universidad Sergio Arboleda recibió un reconocimiento especial por su destacada trayectoria a lo largo de sus 40 años, otorgado por los Dr. Antonio Bascones y Dr. Javier Aranceta. Este homenaje fue recibido con orgullo por nuestro Rector, Dr. Jorge Noguera Calderón, quien expresó su agradecimiento en nombre de toda la comunidad universitaria.
Además de este significativo reconocimiento, La Real Academia de Doctores de España y otras academias representadas por los ilustres invitados, otorgaron un homenaje adicional al Rector por su dedicación y liderazgo en el ámbito científico. Este gesto propició también un espacio para conversar sobre posibles lineamientos para una colaboración futura, posicionando a la Universidad como un referente en el diálogo doctoral iberoamericano.
LEA TAMBIÉN
-
- ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS! ACADEMIA DE GENIOS: DESARROLLANDO TALENTOS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS EN LOS MÁS JÓVENES
- ¡NO TE PIERDAS NUESTRO CURSO VACACIONAL DE ENERO DE 2025! INSCRÍBETE Y CUMPLE CON TU REQUISITO DE GRADO
- UNA ACTUALIZACIÓN BRILLANTE PARA LA SERGIO: ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ACTUALIZAN EL SISTEMA DE CONTROL DEL TELESCOPIO INSIGNIA DE LA INSTITUCIÓN